Convocados por EWTN Latinoamérica, Signis Costa Rica participó el pasado 28 de agosto en el Encuentro de Comunicadores Católicos
”Cómo comunicar la verdad en tiempos de la post verdad”, realizado en la Asociación Obras del Espíritu Santo, en San José.
Los expositores hicieron un llamado a líderes y comunicadores católicos para enfrentar los desafíos de la post verdad y a fortalecer la misión evangelizadora en el entorno digital, utilizando las redes sociales y la inteligencia artificial como herramientas para difundir el bien y contrarrestar la desinformación.
‘’El uso de la inteligencia artificial (IA) en las comunicaciones es relativamente nuevo, y como todo lo nuevo, genera temor y hasta cierta ansiedad en la gente; por eso nos parece muy importante compartir experiencias y contar con herramientas para saber discernir, a la luz del Espíritu Santo, las noticias falsas de las reales, ya que la IA no solo nos aporta herramientas para facilitar la comunicación, sino que también se presta para hacer montajes falsos; y eso es algo en lo que nos gustaría trabajar con los equipos de comunicación de las parroquias; ya que muchas veces las mismas personas que están dentro de la Iglesia son quienes comparten mensajes falsos, por ejemplo de algo que el Papa nunca dijo, pero se veía bonito y parecía real y no lo hacen con mala intención, sino por desconocimiento,’’ dijo Elsa Rojas, Presidenta de Signis Costa Rica.
Por su parte, Ximena Izquierdo, representante para Latinoamérica del canal de televisión EWTN (Red de Televisión Palabra Eterna), recordó que el concepto de post verdad surgió en 2016, vinculado a la desinformación durante el Brexit(Proceso mediante el cual Reino Unido realizó un referéndum y decidieron salirse de la Unión Europea), y advirtió que hoy vivimos en una “dictadura de la relatividad”, donde cada persona defiende su propia verdad.
Además, señaló que la inteligencia artificial puede amplificar los efectos de la post verdad y que es urgente discernir la información que busca dañar la imagen de la Iglesia.
“Estamos en una época de gran confusión, la gente cree lo que ve sin cuestionarse si es real o falso y la inteligencia artificial (IA) puede amplificar los efectos de la post verdad”, comentó Izquierdo, invitando a comunicar con valentía y a tiempo.