.
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker

SIGNIS ALC

03 noviembre 2021

No hay comentarios

Casa Noticias Generales

Asesinatos contra periodistas es problema de Estado, según la CNDH

Asesinatos contra periodistas es problema de Estado, según la CNDH

Como un verdadero problema de Estado consideró la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México, CNDH, a los asesinatos contra periodistas.  Lo preocupante de esta realidad se debe a que, de acuerdo con datos de la CNDH, la mayor parte de los asesinatos son cometidos precisamente por el ejercicio de su profesión, e involucran al crimen organizado y a autoridades locales.

 

“Por eso, para poder terminar con la violencia y los altos índices de impunidad que alientan los crímenes cometidos contra las y los periodistas, es urgente que las fiscalías asuman su responsabilidad como autoridad investigadora y se concentren en la identificación y el enjuiciamiento de los responsables (…)”, destaca la CNDH.

 

Para el organismo de Derechos Humanos, se debe tener en consideración que, de los 139 periodistas que fueron asesinados entre el 2011 y 2020 en América Latina y el Caribe, 41% de ellos había recibido amenazas antes de su asesinato”, destacó.

 

Asimismo, la CNDH recordó que también existen los desplazamientos que la propia violencia o las amenazas generan, que no sólo limitan el ejercicio periodístico, sino que afectan la estabilidad de sus familias.  Por esta razón, se considera necesario encontrar una solución integral, que involucre tanto políticas públicas como medidas emergentes, de manera que se cuente no sólo con medidas de protección transitorias, sino que se reconstruya el tejido social.

 

Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), las fiscalías de los estados deben asumir su responsabilidad como autoridad investigadora y concentrarse en la identificación y el enjuiciamiento de los responsables que cometen crímenes contra periodistas, no sólo en los casos de asesinatos, sino también por las amenazas de violencia de las que muchos son víctimas.

 

Fuente: eleconomista.com.mx

 

Categorías

Facebook

SIGNIS ALC
SIGNIS ALC24 hours ago
🗓 HOY, 29 de marzo, casi a fin de mes, traemos un nuevo boletín informativo con las últimas novedades de SIGNIS ALC y de las Asociadas de SIGNIS en 🌎América Latina y el Caribe. 👇👇

🪶19 jóvenes culminaron Diplomado en Pastoral de Comunicación Ecológica de ITER, UCAB, SIGNIS ALC y SIGNIS Venezuela. ➡https://bit.ly/3zgZHYB

🪶ACCP SIGNIS Paraguay elige Comisión Directiva 2023-2025. ➡https://bit.ly/3M0QKdv

🪶CNBB y SIGNIS Brasil organizaron encuentro con radios y televisoras católicas ➡https://bit.ly/3lPlHGW

🪶ACCP SIGNIS Paraguay se pronuncia sobre caso de profesor universitario denunciado por acoso sexual ➡https://bit.ly/3FYQPuo

🪶Jurado SIGNIS participa en Festival de cine Cinélatino ➡https://bit.ly/40OEyRz

🪶Miembro de SIGNIS Brasil gana concurso de Identidad Visual sobre la Jornada de las Comunicaciones ➡https://bit.ly/3JTUb3c

📱Descarga la app de RadioLío, la radio de Jóvenes para Jóvenes de América Latina

https://bit.ly/3G50D6f (Android)
https://bit.ly/40nv8wk (Ios)

Lee el boletín completo ➡https://bit.ly/3zn2iAd

Suscríbete a nuestro boletín ➡https://bit.ly/2UXOThv

Conoce más en signisalc.org
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

SIGNIS Argentina SIGNIS Brasil SIGNIS-Cuba SIGNIS Ecuador SIGNIS México Signis Perú - Asociación Peruana de Comunicadores Asociación de Comunicadores Católicos del Paraguay SIGNIS - World Catholic Association for Communication

Twitter

Conoce las últimas novedades de SIGNIS ALC y las Asociadas de @SIGNIS en América Latina, en nuestro más reciente boletín informativo

Lee el boletín➡ https://t.co/Y0HL7FjEbD https://t.co/IIHVVYLH2J
SIGNIS_ALC photo
InstagramPlease check your feed, the data was entered incorrectly.
Cookie Consent with Real Cookie Banner