.
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Esclavitud y desigualdades sociales en Brasil

SIGNIS ALC

03 mayo 2019

No hay comentarios

Casa Noticias Generales Cine

Cine-Foro debatirá sobre esclavitud y desigualdades sociales en Brasil

Cine-Foro debatirá sobre esclavitud y desigualdades sociales en Brasil

Río de Janeiro, Brasil.- El Centro de Información de las Naciones Unidas para Brasil (UNIC Rio) realizará el 7 de mayo en Río de Janeiro (RJ), una jornada de cine debate sobre la historia del tráfico de personas esclavizadas y las consecuencias de la esclavitud para la formación de la esclavitud la sociedad brasileña. El evento se realizará en el Palacio Itamaraty de Río de Janeiro. Las inscripciones son gratuitas. 

En la jornada, se exhibirá la película “1620-1789: Del azúcar a la Revuelta”, uno de los episodios de la serie documental “Rutas de la Esclavitud”. Con la dirección de Daniel Cattier, Juan Gélas y Fanny Glissant, la obra retrata el período en que reinos franceses, ingleses, holandeses y españoles abrieron nuevas rutas para el tráfico de personas esclavizadas entre África y el Nuevo Mundo, a través del Océano Atlántico. Se estima que 7 millones de africanos han sido transportados por esos trayectos.

 

El objetivo del cine-debate es preservar la memoria de los efectos históricos del tráfico de personas esclavizadas y discutir las conexiones entre la esclavitud y las desigualdades de origen racial, étnico y social que aún existen en la sociedad brasileña.

La reducción de estas desigualdades es uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Este conjunto universal de metas fue acordado entre los países miembros de la ONU en 2015 y prevé acciones para acabar con la pobreza, promover la prosperidad y el bienestar para todos, proteger el medio ambiente y enfrentar el cambio climático.

La iniciativa del UNIC Río también recuerda el Día de la Abolición de la Esclavitud en Brasil (13 de mayo) y el Día Internacional en Memoria de las Víctimas de la Esclavitud y del Comercio Transatlántico de Personas esclavizadas (25 de marzo).

 

Para más información se puede contactar con Anderson Broth – (21) 2253.2211 – caldo@un.org

 

Fuente: ONU Brasil

Categorías

Facebook

SIGNIS ALC
SIGNIS ALC14 hours ago
📙 La publicación "Historias de igualdad. Derechos de mujeres y niñas en el ecosistema digital" incluye testimonios documentados en México sobre el impacto positivo de la tecnología en los derechos de mujeres y niñas.

💻📱👩‍💻 Seguridad digital de adolescentes, mujeres y niñas; igualdad de género en el ecosistema digital; innovación y tecnología a favor de la igualdad de mujeres y hombres; inteligencia artificial, derechos humanos y perspectiva de género; y educación, género y TIC, buenas prácticas en América Latina, son algunos de los temas que podrás encontrar.

Accede a la publicación ➡http://bit.ly/40lFEEh

#publicaciones #DerechosHumanos #mujer #seguridaddigital #mexico #TIC #inteligenciaartificial

Twitter

📙 La publicación "Historias de igualdad. #Derechos de #mujeres y niñas en el ecosistema digital", de @FTelefonicaMX y @UNESCOMexico, incluye testimonios en #Mexico sobre el impacto positivo de la #tecnologia en los derechos de #mujeres y niñas.

https://t.co/Qhvn34xjLA https://t.co/c1Z8lrFCeT
SIGNIS_ALC photo
InstagramPlease check your feed, the data was entered incorrectly.
Cookie Consent with Real Cookie Banner