.
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Comité para la Protección de Periodistas publicará informe sobre países con mayores niveles de censura

SIGNIS ALC

04 septiembre 2019

No hay comentarios

Casa Organización

Comité para la Protección de Periodistas publicará informe sobre países con mayores niveles de censura

Comité para la Protección de Periodistas publicará informe sobre países con mayores niveles de censura

Nueva York, EEUU.- El 10 de septiembre de 2019 se hará público el informe del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) sobre los 10 países del mundo con los mayores niveles de censura. La investigación del CPJ detalla sobre el empleo de tácticas para censurar a los periodistas, las cuales van desde el encarcelamiento y las leyes represivas hasta la vigilancia de los periodistas y las restricciones sobre el acceso a la Internet y a las redes sociales.

 

El informe aborda únicamente a aquellos países en los cuales los gobiernos ejercen un férreo control sobre los medios informativos. Las condiciones para el ejercicio del periodismo y la libertad de prensa en estados como Siria, Yemen y Somalia también son extremadamente difíciles, pero no se atribuyen necesaria y únicamente a la censura gubernamental.

 

La última vez que el CPJ publicó un informe sobre los 10 países del mundo con los mayores niveles de censura fue en 2015.

 

Según el informe de 2015, la lista de los 10 países más censurados incluye a los estados en los que se aplican políticas y acciones represivas, como amenazas, penas de prisión, restricción al acceso a Internet para silenciar a la prensa y otras tácticas represivas que van desde el encarcelamiento y las leyes represivas hasta el hostigamiento de periodistas y las restricciones al acceso a Internet.

El único país latinoamericano que aparecía en la lista 2015 es Cuba, mientras que los países que lideran la lista de países en los que se restringe la libertad de prensa son Eritrea y Corea del Norte.

 

Las tácticas utilizadas por Eritrea y Corea del Norte se reflejan en diversos grados en otros países muy censurados. Para mantener el control del poder, los regímenes represivos utilizan una combinación de medios monopolísticos, hostigamiento, espionaje, amenazas de encarcelamiento de periodistas y restricción de la entrada o movimiento de periodistas dentro de sus países.

El encarcelamiento es la forma más efectiva de intimidación y acoso contra los periodistas.

Siete de los 10 países más censurados, Eritrea, Etiopía, Azerbaiyán, Vietnam, Irán, China y Myanmar, también se encuentran entre los 10 peores países del mundo, según el censo anual de prisiones del CPJ.

Más de la mitad de los periodistas encarcelados en todo el mundo están acusados ​​de crímenes antiestatales, incluso en China, el peor carcelero del mundo y el octavo país más censurado.

 

Para más información escriba a la dirección press@cpj.org Bebe Santa-Wood

 

 

Categorías

Facebook

SIGNIS ALC
SIGNIS ALC15 hours ago
📙 La publicación "Historias de igualdad. Derechos de mujeres y niñas en el ecosistema digital" incluye testimonios documentados en México sobre el impacto positivo de la tecnología en los derechos de mujeres y niñas.

💻📱👩‍💻 Seguridad digital de adolescentes, mujeres y niñas; igualdad de género en el ecosistema digital; innovación y tecnología a favor de la igualdad de mujeres y hombres; inteligencia artificial, derechos humanos y perspectiva de género; y educación, género y TIC, buenas prácticas en América Latina, son algunos de los temas que podrás encontrar.

Accede a la publicación ➡http://bit.ly/40lFEEh

#publicaciones #DerechosHumanos #mujer #seguridaddigital #mexico #TIC #inteligenciaartificial

Twitter

📙 La publicación "Historias de igualdad. #Derechos de #mujeres y niñas en el ecosistema digital", de @FTelefonicaMX y @UNESCOMexico, incluye testimonios en #Mexico sobre el impacto positivo de la #tecnologia en los derechos de #mujeres y niñas.

https://t.co/Qhvn34xjLA https://t.co/c1Z8lrFCeT
SIGNIS_ALC photo
InstagramPlease check your feed, the data was entered incorrectly.
Cookie Consent with Real Cookie Banner