Educomunicación en la era digital es tema de debate en la UTPL
En este diálogo se compartirán enriquecedoras experiencias que se han trabajado desde diferentes aristas y que son fundamentales en la era digital y de vertiginosas innovaciones tecnológicas.
Para el doctor Ignacio Aguaded, Director de la Revista Científica Comunicar, el “educomunicador no es un simple profesional de los medios, tampoco del mundo educativo, ni siquiera puede considerarse la suma de ambos. Se trata de una nueva figura profesional que partiendo de ambas profesiones ofrece un perfil vocacional diferenciado y específico que combina su bagaje comunicativo con sus competencias formativas, dado que su principal destinatario es la «audiencia» de una sociedad mediatizada en sus más diversos rincones y aristas” (artículo editorial de la Revista Comunicar, 1, julio 2014).
Según señala el catedrático español, en una sociedad “mediada por los medios” es importante la “Formación de las audiencias en competencia mediática. Es “necesaria una educación, una alfabetización generalizada de los públicos, pues como ya la investigación ha demostrado persistentemente, el simple consumo de los medios no garantiza su visionado inteligente, constructivo y creativo”, señala.
Los interesados en participar en este conversatorio pueden confirmar su participación en este enlace.
Esta mesa de diálogo se realizará el miércoles 3 de abril, en el auditorio del Edificio Tenerife UTPL, Quito, a las 18h00.
[fts_facebook type=page id=364799133656026 access_token=EAAP9hArvboQBAKrtgZBUHRK3TshoEpFGZAUOF96pEJNEawxgdbYXpOxG81A07VDIjYeOjevJPUq38mrCJU35FPJrhNanr1ko3dVuBQG8S7vTGH4wsyOmzjKvuWmi71lU19PrDNvE94J9PwHGKkWlnkRk53NMX6yyJcgPU8eqLLMMJZB5LcZC posts=1 height=300 px description=no posts_displayed=page_only]
[fts_twitter twitter_name=SIGNIS_ALC tweets_count=1 twitter_height=300px cover_photo=yes stats_bar=no show_retweets=no show_replies=no]
DERECHOS RESERVADOS 2021
POWERED BY DanKorp Group. WEB SITES SOLUTIONS