.
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
El Comunicador católico

SIGNIS ALC

30 mayo 2016

No hay comentarios

Casa Noticias Generales Artículos Artículos

El Comunicador católico en la vida democrática

Se aprestan a celebrar su congreso en la ciudad de Asunción, Paraguay.

 

Por: Santiago Almada

Los comunicadores católicos nucleados en la Asociación Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (SIGNIS ALC) se aprestan a celebrar su congreso en la ciudad de Asunción, Paraguay, los días del 5 al 9 del mes de octubre. El evento será propicio para que los comunicadores, locutores de radio, periodistas, docentes de escuelas de comunicación y toda persona comprometida con la difusión del mensaje cristiano a través de los medios y las redes, aporte su visión a una discusión sobre el problema de la participación del cristiano en la sociedad política actual, cuando los pueblos latinoamericanos afrontan graves problemas de orden social y económico, y cuando la brecha entre pobres y ricos se acentúa con la concentración de recursos financieros, económicos y productivos en cada vez más pocas manos.
En República Dominicana hemos visto en los últimos años cómo los medios hegemónicos, que representan la opinión y los intereses de grupos económicos perfectamente definidos, manejan la agenda política a través de la selección de noticias que ponen en primer plano a la dirigencia partidaria, a los grupos empresarios, y soslayan la participación y los problemas que aquejan a las comunidades pobres y sectores vulnerables.

En cuanto a las radios comunitarias, su limitado alcance en la mayoría de los casos termina por volverlas casi invisibles en el espectro radiofónico, saturado por emisoras de grupos multimediales poderosos.
Uno de los problemas que cada tanto ganan espacio en los medios es la inseguridad, con un enfoque parcializado que pone el acento en el combate a la delincuencia, sin mencionar siquiera las causas del delito y su incidencia en los sectores más vulnerables. Los medios ponen el acento en la represión, se genera un debate parcializado que no aporta elementos de discusión objetiva del problema y se deshumaniza totalmente a las víctimas de un lado y de otro del problema.

En medio de esta situación, un sistema clientelar crea las condiciones propicias para que los partidos tradicionales sigan siendo los dueños del poder político, sin que se avizore por el momento la posibilidad de que surjan alternativas de participación de sectores postergados y de nuevas propuestas que apunten a la solución de problemas estructurales de vieja data, como la falta de educación, la falta de servicios básicos como agua y energía eléctrica, entre otros.

 

El desafío que se presenta a los comunicadores católicos es precisamente aterrizar el enfoque de su análisis, poner el énfasis en la necesidad de hacer visibles a los sectores vulnerables y más postergados, no dejarse llevar por el discurso sexista, elitista y hasta racista que predomina en los medios hegemónicos y, sobre todo, enfatizar en que el mensaje evangélico es precisamente la preocupación por el otro, por el hermano que sufre y tiene hambre, por las víctimas de la pobreza y la postergación.

Necesitamos hablar de comunicación desde una perspectiva evangélica que centre su visión en el hombre concreto, en la mujer postergada y sometida, en el niño vulnerado y abusado en todos los órdenes. Todo lo demás, el problema medioambiental, la participación política, la promoción social, la educación y hasta el hambre, aparecerá en el debate por añadidura, y permitirá discutir y proponer soluciones concretas y posibles pero también, y esto es lo más importante, fijar objetivos posibles de participación de acuerdo con los recursos, medios y posibilidades de cada comunidad.

 

* Miembro de SIGNIS República Dominicana

 

Artículo publicado en el Boletín Punto de Encuentro, mayo 2016, de SIGNIS ALC

Categorías

Facebook

SIGNIS ALC
SIGNIS ALC23 hours ago
🗓 HOY, 29 de marzo, casi a fin de mes, traemos un nuevo boletín informativo con las últimas novedades de SIGNIS ALC y de las Asociadas de SIGNIS en 🌎América Latina y el Caribe. 👇👇

🪶19 jóvenes culminaron Diplomado en Pastoral de Comunicación Ecológica de ITER, UCAB, SIGNIS ALC y SIGNIS Venezuela. ➡https://bit.ly/3zgZHYB

🪶ACCP SIGNIS Paraguay elige Comisión Directiva 2023-2025. ➡https://bit.ly/3M0QKdv

🪶CNBB y SIGNIS Brasil organizaron encuentro con radios y televisoras católicas ➡https://bit.ly/3lPlHGW

🪶ACCP SIGNIS Paraguay se pronuncia sobre caso de profesor universitario denunciado por acoso sexual ➡https://bit.ly/3FYQPuo

🪶Jurado SIGNIS participa en Festival de cine Cinélatino ➡https://bit.ly/40OEyRz

🪶Miembro de SIGNIS Brasil gana concurso de Identidad Visual sobre la Jornada de las Comunicaciones ➡https://bit.ly/3JTUb3c

📱Descarga la app de RadioLío, la radio de Jóvenes para Jóvenes de América Latina

https://bit.ly/3G50D6f (Android)
https://bit.ly/40nv8wk (Ios)

Lee el boletín completo ➡https://bit.ly/3zn2iAd

Suscríbete a nuestro boletín ➡https://bit.ly/2UXOThv

Conoce más en signisalc.org
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

SIGNIS Argentina SIGNIS Brasil SIGNIS-Cuba SIGNIS Ecuador SIGNIS México Signis Perú - Asociación Peruana de Comunicadores Asociación de Comunicadores Católicos del Paraguay SIGNIS - World Catholic Association for Communication

Twitter

Conoce las últimas novedades de SIGNIS ALC y las Asociadas de @SIGNIS en América Latina, en nuestro más reciente boletín informativo

Lee el boletín➡ https://t.co/Y0HL7FjEbD https://t.co/IIHVVYLH2J
SIGNIS_ALC photo
InstagramPlease check your feed, the data was entered incorrectly.
Cookie Consent with Real Cookie Banner