Radio Lío celebró el egreso de la segunda cohorte del Diplomado Latinoamericano y caribeño en Producción Radiofónica Juvenil y Comunitaria “La Chispa de la Palabra”, el pasado 24 de abril, con un evento virtual de entrega de certificados a 15 jóvenes de Argentina, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela.
El proceso formativo contó con la certificación de la Asociación Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación – SIGNIS ALC, la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social – FELAFACS y la Universidad del Tolima, de Colombia.
El evento de cierre, conducido por los radialistas: Vania Sevilla (Chispa 1) y Noel Ocampos (Chispa 3), estuvo marcado por momentos de reflexión a cargo de Carlos Ferraro, Presidente de SIGNIS ALC; Alessandro Gomes, director de Radio Lío; Eduardo Guerrero, secretario ejecutivo de SIGNIS ALC, y la coordinadora académica Daysi Velázquez (SIGNIS Colombia).
En el encuentro se incluyó un video homenaje a la memoria del papa Francisco. En tanto, el Presidente de FELAFACS, Rafael González, destacó el trabajo en alianza entre las instituciones. También estuvo presente Melissa Puentes, directora de la carrera de Comunicación Social en la Universidad del Tolima.
“Esto del diplomado ha sido espectacular”, expresó Alejandra Abigail Enríquez (Ecuador), licenciada en Comunicación, quien destacó la amplitud de los contenidos desarrollados a lo largo de los cuatro meses de formación.

Milagros Venero (Perú) habló del desarrollo de los encuentros sincrónicos y las charlas magistrales: “Se notaba la pasión de esos profesores cuando exponían los temas que nos tenían que enseñar”, dijo.
Desde su implementación en el año 2021, con cuatro cursos y la participación de cerca de 200 jóvenes de 15 países de Latinoamérica; el proyecto formativo no sólo está dirigido a estudiantes o egresados/as de carreras de comunicación y ciencias sociales, sino que apuesta al intercambio de experiencias entre jóvenes. “Yo, que estudio ingeniería, que es una parte totalmente diferente al área de las humanidades, de la comunicación (…) también puedo aplicarlo”, señaló Esteban Cisneros (México).
Tanya Ochoa (Ecuador) también compartió lo que significó para ella la experiencia: “Gracias a este diplomado he aprendido a tener confianza cien por ciento en mí, de lo que puedo expresar, de lo que puedo hacer y quiero proyectar”.
Con el cierre de la cohorte, Radio Lío extendió la invitación a todos los egresados y egresadas para formar parte de la programación, para continuar ejerciendo su derecho a la libertad de expresión y contribuir con la transformación de sus comunidades a través de la comunicación.