.
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Mujeres Periodistas

SIGNIS ALC

16 abril 2016

No hay comentarios

Casa Noticias Generales Educomunicación

Foro Estatal analiza la situación de mujeres periodistas

Tlaxcala no aparece con registros de casos de violencia hacia periodistas.

“Libertad de Expresión y Derecho a la Comunicación de las Mujeres en México” fue el tema central del primer Foro Estatal que se llevó a cabo en la ciudad de Tlaxcala, México.  En este encuentro promovido por la organización mexicana Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC) se analizó la situación de las mujeres periodistas.

 

En este evento se presentaron los resultados de tres investigaciones: “Encuesta Nacional de las Condiciones Laborales de Periodistas”, “Monitoreo Global de las Mujeres en los Medios de Comunicación” y “Situación de Violencia hacia Periodistas”.

 

Según la información que difunde la agencia CERIGUA, integrantes de CIMAC se reunieron con directivos de diversos medios informativos locales, para presentarles los resultados e invitarlos a cumplir con lo que establecen los mecanismos internacionales que promueven el derecho de las mujeres a la comunicación, como la Plataforma de Acción de Beijing, aprobada en 1995, en su capítulo J “Mujeres y Medios de Difusión”, en la que los gobiernos se comprometieron a trabajar en 12 esferas de acción.

 

A decir de la entidad, el Capítulo J señala las acciones para potenciar la participación de las mujeres en los medios de comunicación, eliminar los estereotipos de género con que se le representa, y mejorar las condiciones en las que las periodistas ejercen su labor, como elementos clave para la construcción de la igualdad.

 

En el segundo día de trabajo, los resultados fueron presentados a periodistas, en su mayoría mujeres, que trabajan en medios locales y regionales.

 

A nivel nacional, entidades como la Ciudad de México, Oaxaca y Veracruz son las de mayor riesgo y peligro para las periodistas y los principales agresores son funcionarios públicos.

 

El estado de Tlaxcala no aparece con registros de casos de violencia hacia periodistas, lo cual coloca a la entidad en una situación “afortunada”, según dijeron participantes en el foro.

 

Sin embargo, se hizo la observación de que en Tlaxcala no hay denuncias registradas porque las y los periodistas no quieren ser objetos de escarnio entre el gremio o por parte de las autoridades.

 

También se detectaron otros factores: no se denuncia porque la violencia se considera un “gaje del oficio”; porque iniciar un proceso legal es “muy tardado”; y debido a que no hay una instancia u organismo social a dónde acudir para denunciar los hechos y crear un antecedente.

Fuente: Cerigua

Categorías

Facebook

SIGNIS ALC
SIGNIS ALC10 hours ago
📙 La publicación "Historias de igualdad. Derechos de mujeres y niñas en el ecosistema digital" incluye testimonios documentados en México sobre el impacto positivo de la tecnología en los derechos de mujeres y niñas.

💻📱👩‍💻 Seguridad digital de adolescentes, mujeres y niñas; igualdad de género en el ecosistema digital; innovación y tecnología a favor de la igualdad de mujeres y hombres; inteligencia artificial, derechos humanos y perspectiva de género; y educación, género y TIC, buenas prácticas en América Latina, son algunos de los temas que podrás encontrar.

Accede a la publicación ➡http://bit.ly/40lFEEh

#publicaciones #DerechosHumanos #mujer #seguridaddigital #mexico #TIC #inteligenciaartificial

Twitter

📙 La publicación "Historias de igualdad. #Derechos de #mujeres y niñas en el ecosistema digital", de @FTelefonicaMX y @UNESCOMexico, incluye testimonios en #Mexico sobre el impacto positivo de la #tecnologia en los derechos de #mujeres y niñas.

https://t.co/Qhvn34xjLA https://t.co/c1Z8lrFCeT
SIGNIS_ALC photo
InstagramPlease check your feed, the data was entered incorrectly.
Cookie Consent with Real Cookie Banner