.
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Cero Violencia

SIGNIS ALC

07 junio 2017

No hay comentarios

Casa Noticias Generales Educomunicación

Inicia campaña continental Cero Violencia, 100% ternura

Inicia campaña continental Cero Violencia, 100% ternura

SIGNIS ALC participó en el seminario a favor del cuidado y crianza de la niñez con ternura.

 

Quito, Ecuador.

Anualmente, mil millones de niños y niñas son afectados por la violencia a nivel mundial, y 220 mueren diariamente solo en Latinoamérica y el Caribe.

 

Dado este panorama, el 6 de junio último, se presentó en Quito la campaña continental “Cero Violencia, 100% ternura”, que tiene como objetivo fomentar las relaciones “con ternura” hacia los niños, niñas y adolescentes de Latinoamérica y El Caribe y frenar la violencia de la que suelen ser objeto, sobre todo en los ámbitos familiar y educativo.

 

La campaña es impulsada por una red de entidades conformada por la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER), World Vision América Latina, el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), Cáritas América Latina y El Caribe, Pastoral da Criança y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), entidad donde se desarrolló el evento.

 

Elvy Monzant, secretario ejecutivo del Departamento de Justicia y Solidaridad del Celam, explicó que la campaña se centrará en tres componentes, entre los que constan programas formativos de crianza para padres de familia, docentes, líderes eclesiales y catequistas; la recolección de al menos tres millones de firmas a nivel latinoamericano en apoyo a la campaña, y la promoción de spots tanto en televisión, como en las redes sociales.

 

Durante el evento, también se dio lectura al Manifiesto de Quito a favor de la ternura, que se construyó a partir de las propuestas de todos los participantes del Seminario “Crisis Global de los Cuidados y Distribución Desigual de la Ternura”-que tuvo lugar entre el 5 y 6 de junio.  En este encuentro, SIGNIS ALC participó en el grupo de trabajo sobre “El cuidado de la niñez y los medios de comunicación”, que entre sus conclusiones propuso que es necesario crear políticas para que los niños, niñas y adolescentes cuenten con mayor participación dentro de los medios de comunicación, con contenidos que aborden sus derechos, y elaborados desde su propia visión.

 

El seminario contó con ponencias de destacados expositores que, dentro de su especialidad, abordaron el tema de la “ternura” desde distintas perspectivas. Así, la especialista en derecho infantil Adriana Monesterolo insistió en que más que un derecho, la ternura debe ser un principio, pues si bien el Estado es un garante del cuidado infantil a través de la creación de políticas públicas y la creación de servicios, “debe respetar la autonomía familiar”.

 

También intervino la especialista en Igualdad Económica de Género, Amparo Armas, quien resaltó la “crisis de los cuidados” desde el punto de vista económico, dado que los gobiernos suelen destinar pocos recursos a la “producción para la sostenibilidad de la vida”, en comparación con la “producción para la sostenibilidad del mercado” (una economista siempre va a ganar más que una enfermera, por ejemplo), sin dejar de mencionar que existe desigualdad de género en la “distribución de los cuidados y de los afectos”, tomando en cuenta que este rol suele ser asumido por la mujer.

 

Ya desde una perspectiva sociológica, la experta Gioconda Herrera puso en relieve la relación entre la migración y el cuidado, considerando que cada vez es más frecuente que las mujeres migrantes se encarguen de velar por la atención de los otros. Asimismo, enfatizó sobre la “desigual distribución de los cuidados” en relación a la situación económica de los niños.

 

Por último, habló el padre Alejandro Cussiánovich, quien desde una perspectiva teológica, destacó la importancia de los afectos y los sentimientos en el desarrollo humano y la necesidad de crear “políticas de subjetividad” basadas en estos aspectos.

 

El evento culminó con la emotiva participación del coro infantil Guaguas Cantores y con un abrazo general entre los participantes, en consonancia con este sentimiento de ternura que se busca promover a nivel general.

 

Categorías

Facebook

SIGNIS ALC
SIGNIS ALC18 hours ago
🗓 HOY, 29 de marzo, casi a fin de mes, traemos un nuevo boletín informativo con las últimas novedades de SIGNIS ALC y de las Asociadas de SIGNIS en 🌎América Latina y el Caribe. 👇👇

🪶19 jóvenes culminaron Diplomado en Pastoral de Comunicación Ecológica de ITER, UCAB, SIGNIS ALC y SIGNIS Venezuela. ➡https://bit.ly/3zgZHYB

🪶ACCP SIGNIS Paraguay elige Comisión Directiva 2023-2025. ➡https://bit.ly/3M0QKdv

🪶CNBB y SIGNIS Brasil organizaron encuentro con radios y televisoras católicas ➡https://bit.ly/3lPlHGW

🪶ACCP SIGNIS Paraguay se pronuncia sobre caso de profesor universitario denunciado por acoso sexual ➡https://bit.ly/3FYQPuo

🪶Jurado SIGNIS participa en Festival de cine Cinélatino ➡https://bit.ly/40OEyRz

🪶Miembro de SIGNIS Brasil gana concurso de Identidad Visual sobre la Jornada de las Comunicaciones ➡https://bit.ly/3JTUb3c

📱Descarga la app de RadioLío, la radio de Jóvenes para Jóvenes de América Latina

https://bit.ly/3G50D6f (Android)
https://bit.ly/40nv8wk (Ios)

Lee el boletín completo ➡https://bit.ly/3zn2iAd

Suscríbete a nuestro boletín ➡https://bit.ly/2UXOThv

Conoce más en signisalc.org
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

SIGNIS Argentina SIGNIS Brasil SIGNIS-Cuba SIGNIS Ecuador SIGNIS México Signis Perú - Asociación Peruana de Comunicadores Asociación de Comunicadores Católicos del Paraguay SIGNIS - World Catholic Association for Communication

Twitter

Conoce las últimas novedades de SIGNIS ALC y las Asociadas de @SIGNIS en América Latina, en nuestro más reciente boletín informativo

Lee el boletín➡ https://t.co/Y0HL7FjEbD https://t.co/IIHVVYLH2J
SIGNIS_ALC photo
InstagramPlease check your feed, the data was entered incorrectly.
Cookie Consent with Real Cookie Banner