.
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Pan Amazonía

SIGNIS ALC

21 abril 2017

No hay comentarios

Casa Noticias Generales Amazonía

La Pan Amazonía presente en las Naciones Unidas

La Pan Amazonía presente en las Naciones Unidas

Cuatro experiencias de defensa del territorio amazónico participarán en los eventos por el Foro Permanente de Asuntos Indígenas.

Entre el 22 de abril y el 1 de mayo 2017, los pueblos indígenas amazónicos Mosetén (Bolivia), Munduruku y Yanomami (Brasil) y Kukama (Perú) estarán presentes en el Foro Permanente de Asuntos Indígenas de las Naciones Unidas, que tendrá lugar en Nueva York.

 

Esta acción de incidencia se enmarca en el proceso de Exigibilidad de Derechos Humanos que acompaña la Red Eclesial Pan Amazónica, REPAM, en la que participan trece casos de defensa del territorio de los países Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil.

 

La delegación, que cuenta con la presencia de líderes de los pueblos indígenas, que expondrán sus desafíos territoriales, en distintos Eventos Paralelos durante el Foro (por confirmar Side Event con la Santa Sede y la Relatora de Derechos de Pueblos Indígenas) además de otros espacios académicos en universidades, grupos de trabajo especializados de la sociedad civil y núcleos pastorales como el Comité de Asuntos Indígenas,  Minning Working Group,  Saint Jonhs University y otros.

 

Mons. Gustavo Rodríguez, presidente del DEJUSOL – CELAM, acompañará a la delegación de REPAM.

 

El pasado marzo, otros 4 casos, estuvieron presentes en Washington en la CIDH, donde se concluyó la necesidad de elaborar un informe especializado sobre la violación de derechos en el territorio Pan Amazónico y el acompañamiento y la vigilancia a los casos que se asisten desde la Iglesia a través de la REPAM.

 

Fuente: REPAM

Foto: lamula.pe

Categorías

Facebook

SIGNIS ALC
SIGNIS ALC8 hours ago
📕 El Instituto Federal de Publicaciones de México acaba de publicar el Reporte Especial "Audiencias y Contenidos Audiovisuales. Niñas, Adolescentes y Mujeres".

📱🖥🎙 El texto brinda información sobre el hábito de consumo de contenidos audiovisuales en radio, televisión e internet, en los distintos grupos de edad de estos sectores poblacionales.

👉 El objetivo es analizar las razones por las que niñas, adolescentes y mujeres eligen lo que consumen y los significados que construyen a partir de dicho consumo.

📳📢 Esto, tomando en cuenta que la comunicación moldea el comportamiento de las personas.

Encuéntralo aquí ➡https://bit.ly/3TD5MYN

#INFORMES #mujer #niñas #adolescentes #tv #audiovisual #consumomasivo

Twitter

👏Desde SIGNIS ALC felicitamos a los 19 jóvenes que culminaron el Diplomado en Pastoral de Comunicación Ecológica🌳🌎.

🙌 El 10 de marzo, entregamos los certificados del programa, que organizamos junto con ITER, @enlaucab y SIGNIS #Venezuela.

https://t.co/eMABMQFA8F
InstagramPlease check your feed, the data was entered incorrectly.
Cookie Consent with Real Cookie Banner