.
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker

SIGNIS ALC

24 febrero 2022

No hay comentarios

Casa Noticias Generales Derechos Humanos

Minería ocasiona el 65.9% de los conflictos socioambientales

Minería ocasiona el 65.9% de los conflictos socioambientales

Lima, Perú.- Al menos cinco nuevos casos de conflictos socioambientales se suman en Perú en enero de 2022. Según los registros de la Defensoría del Pueblo, con estos nuevos conflictos sociales la cifra total se incrementa a 203, de los cuales 154 son activos y 49 están latentes.

 

Respecto de la competencia del Gobierno en la atención de los conflictos sociales registrados, los principales recaen en el Gobierno nacional, con 127 casos (62.6%); le siguen los Gobiernos regionales, con 54 casos (26.6%); y los Gobiernos locales, con 17 casos (8.4%).

 

Otro aspecto importante para considerar es el tipo de conflictos que actualmente se tienen. Así, los conflictos socioambientales tuvieron predominancia, con 132 casos en enero (65%). Le siguen los comunales, con 20 casos (9.9%); y los de asuntos de Gobierno regional (13 casos; 6.4%), nacional (11 casos; 5.4%) y local (8 casos; 3.9%).

 

Del total de conflictos sociales registrados (activos y latentes) hasta enero de 2022, 29 se encuentran en el departamento de Loreto (14.3%). Le siguen Cusco, con 20 casos (9.9%); Áncash (15 casos; 7.4%); Puno (14 casos; 6.9%); Apurímac (13 casos; 6.4%) y Piura (11 casos; 5.4%).

 

En lo que respecta a los socioambientales, el 65.9% (87 casos) corresponde a conflictos relacionados con la actividad minera. Le siguen los conflictos por actividades hidrocarburíferas (19.7%; 26 casos) y los relacionados con residuos y saneamiento (6.1%; 8 casos).

 

Los departamentos del sur del país registran el mayor número de conflictos sociales relacionados con la actividad minera, lo que coincide con la mayor participación que estos departamentos tienen en la extracción de minerales. La percepción de contaminación ambiental y los acuerdos no cumplidos por parte del Gobierno y las empresas son identificados como las principales razones de los problemas.

 

Fuente: Observatorio de Conflictos Mineros, OCMAL/con nuestroperu.com

Categorías

Facebook

SIGNIS ALC
SIGNIS ALC22 hours ago
🗓 HOY, 29 de marzo, casi a fin de mes, traemos un nuevo boletín informativo con las últimas novedades de SIGNIS ALC y de las Asociadas de SIGNIS en 🌎América Latina y el Caribe. 👇👇

🪶19 jóvenes culminaron Diplomado en Pastoral de Comunicación Ecológica de ITER, UCAB, SIGNIS ALC y SIGNIS Venezuela. ➡https://bit.ly/3zgZHYB

🪶ACCP SIGNIS Paraguay elige Comisión Directiva 2023-2025. ➡https://bit.ly/3M0QKdv

🪶CNBB y SIGNIS Brasil organizaron encuentro con radios y televisoras católicas ➡https://bit.ly/3lPlHGW

🪶ACCP SIGNIS Paraguay se pronuncia sobre caso de profesor universitario denunciado por acoso sexual ➡https://bit.ly/3FYQPuo

🪶Jurado SIGNIS participa en Festival de cine Cinélatino ➡https://bit.ly/40OEyRz

🪶Miembro de SIGNIS Brasil gana concurso de Identidad Visual sobre la Jornada de las Comunicaciones ➡https://bit.ly/3JTUb3c

📱Descarga la app de RadioLío, la radio de Jóvenes para Jóvenes de América Latina

https://bit.ly/3G50D6f (Android)
https://bit.ly/40nv8wk (Ios)

Lee el boletín completo ➡https://bit.ly/3zn2iAd

Suscríbete a nuestro boletín ➡https://bit.ly/2UXOThv

Conoce más en signisalc.org
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

SIGNIS Argentina SIGNIS Brasil SIGNIS-Cuba SIGNIS Ecuador SIGNIS México Signis Perú - Asociación Peruana de Comunicadores Asociación de Comunicadores Católicos del Paraguay SIGNIS - World Catholic Association for Communication

Twitter

Conoce las últimas novedades de SIGNIS ALC y las Asociadas de @SIGNIS en América Latina, en nuestro más reciente boletín informativo

Lee el boletín➡ https://t.co/Y0HL7FjEbD https://t.co/IIHVVYLH2J
SIGNIS_ALC photo
InstagramPlease check your feed, the data was entered incorrectly.
Cookie Consent with Real Cookie Banner