.
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Cumbre Continental de Comunicación

SIGNIS ALC

15 noviembre 2016

No hay comentarios

Casa Organización

Periodista Maria Ressa gana Premio Mundial de la Libertad de Prensa

Periodista Maria Ressa gana Premio Mundial de la Libertad de Prensa

En la cumbre se debatirán temas como la descolonización en la comunicación para el Vivir Bien, legislación y políticas públicas.

Con el objetivo de debatir las bases de un nuevo sistema comunicacional regional que fomente el diálogo, el intercambio y la unidad, este martes 15 de noviembre inició la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena de Abya Yala (América).  El encuentro, que reunirá hasta el sábado aproximadamente 1.500 delegados de al menos 20 países, comenzó con una ceremonia andina de ofrenda a la Pachamama (Madre Tierra).

 

En la cumbre se debatirán temas como la descolonización en la comunicación para el Vivir Bien, legislación y políticas públicas, formación integral, coordinación y mecanismos de enlace continental, equidad de género, soberanía y desafío tecnológico; interculturalidad y defensa de la Madre Tierra, la Autonomía y los Derechos Indígenas.

 

En el marco del rito ancestral que se realizó en el coliseo de la Universidad del Valle, la ministra de Comunicación, Marianela Paco, pidió permiso y fuerza a la Pachamama para “caminar hacia delante” hacia la liberación y la descolonización de la comunicación desde el Pacto de Unidad y de los pueblos indígenas del continente, remarcó.

 

Rodeada de amautas de la provincia Omasuyos y de invitados especiales, entre ellos de Naciones Unidas, recorrió los predios del coliseo para rendir tributo a la Pachamama y ch´allar (ofrecer una ofrenda) con alcohol y vino.

 

De su lado, el representante de Naciones Unidas en Bolivia, Mauricio Ramírez, que acompaño el ritual, dijo que la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena es un mecanismo fundamental para la protección de los derechos colectivos e individuales de los pueblos indígenas.

 

“En Bolivia la declaración de los pueblos indígenas de las Naciones Unidas la convirtió en ley, hecho que significa un avance significativo. En ese sentido, Bolivia es pionera a nivel regional y mundial”, destacó.

 

Esta cumbre, que se extenderá hasta el viernes 18 de noviembre, es organizada por el Pacto de Unidad de Bolivia, en alianza con el Ministerio de Comunicación del Estado Plurinacional boliviano.

 

Fuente: SERVINDI y Agencia Boliviana de Información, ABI.

Categorías

Facebook

SIGNIS ALC
SIGNIS ALC2 hours ago
🙌 El 20 de marzo, los coordinadores de SIGNIS ALC Joven de las distintas Asociadas Nacionales de SIGNIS en América Latina y el Caribe🌎 mantuvieron una reunión virtual con el nuevo coordinador del área, Alex Dávila.

💻 Durante el encuentro, cada coordinador brindó una panorámica de la situación del área joven en sus respectivos países, haciendo hincapié en los retos y desafíos, informó Dávila, también presidente de SIGNIS Ecuador y cuarto director de SIGNIS ALC.

📊📈 Uno de los puntos que se acordó fue llevar a cabo una actualización de la base de datos de los/las integrantes de SIGNIS Joven en cada país, a fin de facilitar el trabajo conjunto.

😀 ¡Esperamos conocer muy pronto los próximos proyectos de SIGNIS ALC Joven!

#signisalc #signisalcjoven #comunicadorescatolicos #americalatina #jovenes
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
SIGNIS Argentina SIGNIS Brasil SIGNIS-Cuba SIGNIS México Signis Perú - Asociación Peruana de Comunicadores Asociación de Comunicadores Católicos del Paraguay

Twitter

📰 @un_dag_fund invita a #periodistas de #AmericaLatina a postular a sus #becas para cubrir la Asamblea de #ONU en #NuevaYork.

🇺🇸 Pueden participar periodistas de entre 25 y 35 con un excelente inglés.

🗓 Postulaciones abiertas hasta el 24/04.
https://t.co/ay58xrID1z https://t.co/NaRIQptVwJ
SIGNIS_ALC photo
InstagramPlease check your feed, the data was entered incorrectly.
Cookie Consent with Real Cookie Banner