.
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Impunidad en delitos contra periodistas

SIGNIS ALC

16 noviembre 2016

No hay comentarios

Casa Noticias Generales Libertad de Expresión

Periodista Maria Ressa gana Premio Mundial de la Libertad de Prensa

Periodista Maria Ressa gana Premio Mundial de la Libertad de Prensa

cifras de la CNDH señalan que de 2000 a la fecha han sido asesinados en el país 119 periodistas (12 mujeres); desde 2005, 20 han sido desaparecidos (dos mujeres), y de 2006 a 2016 se han cometido 50 atentados contra medios de comunicación.

México es considerado uno de los países con “mayor riesgo” para el ejercicio periodístico y donde la impunidad en los delitos cometidos contra periodistas y medios de comunicación alcanza el 90 por ciento.  Así reconoció el director general del Programa de agravios a periodistas y defensores de derechos humanos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rodrigo Santiago Juárez.

 

Al participar en un foro para conmemorar el 15 aniversario de la Asociación Mexicana de Derecho al a Información (Amedi), en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, el funcionario dijo que cifras de la CNDH señalan que de 2000 a la fecha han sido asesinados en el país 119 periodistas (12 mujeres); desde 2005, 20 han sido desaparecidos (dos mujeres), y de 2006 a 2016 se han cometido 50 atentados contra medios de comunicación.

 

Agregó que 60 por ciento de los homicidios de estos profesionales se concentran en cinco jurisdicciones: Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Chihuahua y Oaxaca.

 

“Estas cifras convierten a México en uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo en el mundo”, lamentó Santiago Juárez, tras explicar que de 176 averiguaciones previas abiertas por homicidios, desapariciones y atentados contra medios, sólo en 10 por ciento de los casos existe sentencia condenatoria, “lo que se traduce en 90 por ciento de impunidad por esos crímenes”. Y si sólo se consideran las desapariciones y los ataques a sedes de informativos, “la impunidad alcanza al ciento por ciento de los casos, lo que da cuenta de la gravedad de la situación”, dijo.

 

Indicó que las estadísticas sobre la situación de la prensa mexicana “no contribuyen a la idea de un gobierno abierto, obligado a documentar su labor diaria y a fomentar la apertura hacia el escrutinio social”. (Emir Olivares Alonso)

 

Fuente: Periódico La Jornada

Categorías

Facebook

SIGNIS ALC
SIGNIS ALC20 hours ago
💻 El pasado 14 de marzo, los coordinadores de los departamentos de Radio y TV de SIGNIS Brasil🇧🇷 se reunieron de manera virtual con los representantes de los medios católicos de ese país.

👨‍🏫 El encuentro contó con la presencia de Dom Joaquim Mol, responsable de la Comisión Episcopal para la Comunicación de CNBB - Conferência dos Bispos, el Secretario de Comunicación Social Electrónica, Wilson Diniz Wellisch, y el coordinador del Grupo de Reflexión sobre Comunicación (Grecom), Moisés Sbardelotto.

🎙✝ Los desafíos del sector radial, el rol de la Iglesia Católica en la radio y los avances en la actualización del Directorio de Comunicación de la Iglesia en Brasil fueron algunos de los temas abordados.

Conoce más 👇👇

#iglesiacatolica #brasil #mediosdecomunicacion #medioscatolicos #SIGNISBrasil
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
SIGNIS Argentina SIGNIS-Cuba SIGNIS Ecuador SIGNIS México Signis Perú - Asociación Peruana de Comunicadores Asociación de Comunicadores Católicos del Paraguay SIGNIS - World Catholic Association for Communication

Twitter

Los coordinadores de #Radio y #TV de SIGNIS #Brasil se reunieron con los #medios católicos de ese país.

Los desafíos del sector radial y la actualización del Directorio de Comunicación de la #Iglesia fueron algunos temas abordados.

https://t.co/xsTzxP1tOw
InstagramPlease check your feed, the data was entered incorrectly.
Cookie Consent with Real Cookie Banner