.
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
III Cumbre de Comunicación

SIGNIS ALC

17 noviembre 2016

No hay comentarios

Casa Noticias Generales Pueblos Indígenas

Periodista Maria Ressa gana Premio Mundial de la Libertad de Prensa

Periodista Maria Ressa gana Premio Mundial de la Libertad de Prensa

Se cuestiona que en la agenda de la Cumbre no se ha tomado en consideración los aportes enviados a la comisión organizadora de las preCumbres realizadas en Colombia y en Perú.

Representantes de varias organizaciones indígenas y redes de comunicación de los pueblos, de varios países del continente, hicieron público un pronunciamiento que revela las supuestas irregularidades que se registran en la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala, en Bolivia. En el comunicado se cuestiona que en la Cumbre haya “un exceso de protagonismo del gobierno boliviano y en la conducción no aparecen de manera autónoma las organizaciones indígenas y la presencia de la Comisión de Seguimiento Internacional resulta prácticamente decorativa.”

 

Según se explica en el pronunciamiento, las “cumbres de comunicación fueron creadas como espacios autónomos de encuentro de los pueblos originarios y sus procesos de comunicación” y no “de los gobiernos estatales”.
Así también se cuestiona que en la agenda de la Cumbre no se ha tomado en consideración los aportes enviados a la comisión organizadora de las preCumbres realizadas en Colombia y en Perú.

 

El documento, que cuenta con la adhesión de representantes de organizaciones y pueblos de Colombia, Perú, Bolivia, Argentina, Bolivia, Ecuador, México, señala que la “planeación, la metodología y la formulación de los contenidos no reflejan la situación de los pueblos de diversos países y los aportes de las sabidurías originarias de los pueblos no encuentran una debida expresión en el programa y la metodología”.
Según se cuestiona, en la metodología de la Cumbre no se ha incluido la propuesta de Colombia que tenía “como punto de partida la defensa de la Madre Tierra desde las sabidurías originarias y con un principio rector para el abordaje de otros ejes temáticos”.

 

Se lamenta que el evento se lleve a cabo con “una metodología que no permite la adecuada reflexión con la apertura debida y hay temas prácticamente excluidos como el que concierne al rol de algunos gobiernos dentro de la corriente del “progresismo extractivista” que es preocupación del movimiento indígena internacional”.

 

Así también se llama la atención que en el programa se haya privilegiado la participación como panelista del embajador de Ecuador en Bolivia, Ricardo Ulcuango, “a pesar de ser el representante de un gobierno reñido y enfrentado con el movimiento indígena ecuatoriano representado en la CONAIE”.

 

Los firmantes del pronunciamiento se reafirman “en que la Cumbre de Comunicación debe ser un espacio distinto, donde haya apertura para el diálogo” lo cual no existe, por lo que solicitaron “a la Comisión Organizadora desde Bolivia un espacio de trabajo complementario para abordar temas ausentes y reflexionar sobre la estrategia propia de los pueblos indígenas respecto a los gobiernos, incluso aquellos considerados o llamados “progresistas” y cómo enfrentar las políticas extractivistas que afectan a la Madre Tierra, un tema capital y estratégico para los pueblos indígenas”.

 

Revise aquí el pronunciamiento íntegro, que incluye firmas.

 

Redacción SIGNIS ALC

 

Fuente: SERVINDI

Categorías

Facebook

SIGNIS ALC
SIGNIS ALC3 days ago
💻 El pasado 14 de marzo, los coordinadores de los departamentos de Radio y TV de SIGNIS Brasil🇧🇷 se reunieron de manera virtual con los representantes de los medios católicos de ese país.

👨‍🏫 El encuentro contó con la presencia de Dom Joaquim Mol, responsable de la Comisión Episcopal para la Comunicación de CNBB - Conferência dos Bispos, el Secretario de Comunicación Social Electrónica, Wilson Diniz Wellisch, y el coordinador del Grupo de Reflexión sobre Comunicación (Grecom), Moisés Sbardelotto.

🎙✝ Los desafíos del sector radial, el rol de la Iglesia Católica en la radio y los avances en la actualización del Directorio de Comunicación de la Iglesia en Brasil fueron algunos de los temas abordados.

Conoce más 👇👇

#iglesiacatolica #brasil #mediosdecomunicacion #medioscatolicos #SIGNISBrasil
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
SIGNIS Argentina SIGNIS-Cuba SIGNIS Ecuador SIGNIS México Signis Perú - Asociación Peruana de Comunicadores Asociación de Comunicadores Católicos del Paraguay SIGNIS - World Catholic Association for Communication

Twitter

Hoy 24/03, SIGNIS #Chile nos invita a sintonizar Avant Premiere, espacio de análisis de #peliculas y #series en @radiomariachile https://t.co/gxMkmKu28v.

Se analizarán #JohnWickChapter4, Three Songs for Benazir, #ShazamFuryOfTheGods y Blue Jasmine.

17:15 Chile

@CineyEstilo https://t.co/UNfB4qZIDQ
SIGNIS_ALC photo
InstagramPlease check your feed, the data was entered incorrectly.
Cookie Consent with Real Cookie Banner