.
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Peruanos y peruanas prefieren la TV pagada

SIGNIS ALC

27 abril 2018

No hay comentarios

Casa Noticias Generales Comunicación

Peruanos y peruanas prefieren la TV pagada

Peruanos y peruanas prefieren la TV pagada

El Consejo Consultivo de Radio y Televisión – CONCORTV-, organismo autónomo que busca propiciar las buenas prácticas en la radio y televisión, presentó el “Estudio Cuantitativo sobre Consumo Televisivo y Radial 2017”, encuesta aplicada a 9,714 adultos de 20 ciudades del país, del ámbito urbano y rural.

 

El análisis y comentarios estuvieron a cargo de Luis Alarcón, coordinador de la Escuela de Comunicación de la Universidad San Martín de Porres – Chiclayo; Janet Aldana, directora de la Escuela de Comunicación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo; y Alberto Priano, gerente de TV Norte.

 

Ante una gran audiencia, Lima Consulting Group, consultora encargada del estudio a pedido del CONCORTV, realizó la presentación de los principales resultados, entre ellos:

 

  • La televisión continúa siendo el medio de mayor consumo (98%), seguida de la radio (86%), diarios (72%), e Internet (66%).
  • La televisión es considerada el medio más informativo (50%) y entretenido (57%), pero a diferencia de años anteriores, la TV pagada (cable o satelital) es calificada como más entretenida que la TV de señal abierta (gratuita).
  • El 13% señala utilizar plataformas OTT (Netflix, Movistar Play, Claro Video, etc.).
  • La radio es considerada el medio más plural (29%) y neutral (27%). Las ciudades donde se da un mayor consumo de este medio son: Puno (95%), Huaraz (94%) y Cusco (92%).
  • Los noticiarios y los reality son los programas favoritos de la TV: América Noticias Primera Edición (20%), Noticias 90 (18%), Esto Es Guerra (13%), América Noticias Edición Central (12%) y Central de Noticias ATV (10%).
  • El 61% considera que los medios estatales TV Perú y Radio Nacional cuentan con buena programación, y respecto al canal para niños y adolescentes IPe, esta calificación alcanza el 54%.
  • Para la mayoría de peruanos y peruanas, la televisión muestra negativamente a la mujer (63%), a las personas adultas mayores (56%) y a los niños y niñas (56%).
  • El 94% señala que existe algún tipo de control en el hogar sobre lo que los niños, niñas y adolescentes ven en la pantalla chica.
  • El 52% tiene conocimiento del horario familiar (6:00 – 22:00 horas) y el 48% sabe del derecho a quejarse por contenidos inadecuados en la radio o TV durante dicho horario.

 

  • Revisa el estudio completo aquí.

Fuente: CONCORTV

Categorías

Facebook

SIGNIS ALC
SIGNIS ALC17 hours ago
📙 Ya se encuentra disponible la más reciente edición de la Revista Digital del Instituto de Estudios Culturales y Estéticos (IECE).

🇦🇷 La publicación, de Mar Del Plata, Argentina, reúne varios artículos investigativos orientados al estudio y difusión de la cultura, desde una perspectiva estética y artística🎭📚.

👉Entretanto, la edición corre a cargo de Nicolás Fabiani, especialista en Historia del Arte y miembro de SIGNIS Argentina.

👉En esta edición, los artículos abordan temáticas centradas en el teatro, la música, la filosofía, la literatura, la ciencia y el patrimonio.

Accede a la publicación. 👇👇

#publicaciones #cultura #arte #argentina #mardelplata #estetica #SIGNISArgentina

Twitter

Ya está disponible la más reciente edición de la #Revista Digital del Instituto de Estudios Culturales y Estéticos (IECE).

La publicación, de Mar Del Plata, #Argentina, reúne artículos investigativos orientados al estudio y difusión de la #cultura.

https://t.co/FRGZ95sDEo
InstagramPlease check your feed, the data was entered incorrectly.
Cookie Consent with Real Cookie Banner