.
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Manual para radialistas impacientes

SIGNIS ALC

01 julio 2016

No hay comentarios

Casa Noticias Generales Educomunicación

Relatoría Especial preocupada por asesinatos de periodistas en Guatemala

El domingo 26 de junio desconocidos le dispararon en la cabeza al periodista Aceituno López, que falleció en un hospital de la localidad de Coatepeque.

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el asesinato del director radial Álvaro Alfredo Aceituno López, ocurrido el pasado domingo en Guatemala, e insta al Estado a investigar este crimen con la debida diligencia.

 

Según se ha informado, el domingo 26 de junio desconocidos le dispararon en la cabeza al periodista Aceituno López, que falleció en un hospital de la localidad de Coatepeque a causa de la gravedad de las heridas. Aceituno era director de Radio Ilusión del municipio de Coatepeque y conductor de un programa de noticias llamado Acontecer Coatepecano.

 

Asimismo, la Relatoría expresa su preocupación por el asesinato de otros 4 periodistas en diversos hechos ocurridos durante este año en Guatemala. De acuerdo a la información disponible a través de medios de comunicación y organismos de la sociedad civil del país, el 17 de marzo de este año fue asesinado el periodista y director de Radio Estéreo Azúcar, Mario Roberto Salazar Barahona. El 8 de abril fue muerto a tiros el locutor de la estación de radio La Jefa de la cabecera departamental de Escuintla, Winston Leonardo Túnchez Cano. El tercer hecho fue el 30 de abril, cuando tres sujetos armados habrían interceptado y baleado la motocicleta de Diego Salomón Esteban Gaspar, locutor de dos programas en la Radio Sembrador. El 7 de junio fue ultimado a balazos el comunicador y médico, Víctor Hugo Valdés Cardona.

 

Las autoridades habrían abierto investigaciones en estos casos, pero aún no se conoce si estos crímenes tienen una conexión con el trabajo que estas personas desempeñaban como periodistas y comunicadores sociales. Para la Relatoría Especial es fundamental que el Estado guatemalteco investigue de forma completa, efectiva e imparcial estos crímenes que afectan a toda la sociedad guatemalteca y esclarezca sus móviles, y determine judicialmente la relación que pudieran tener con la actividad periodística y la libertad de expresión. En este sentido, es fundamental que las autoridades investiguen estos hechos sin descartar la hipótesis del vínculo con la actividad periodística y la libertad de expresión.

 

Fuente: Relatoría Especial

Categorías

Facebook

SIGNIS ALC
SIGNIS ALC14 hours ago
📙 La publicación "Historias de igualdad. Derechos de mujeres y niñas en el ecosistema digital" incluye testimonios documentados en México sobre el impacto positivo de la tecnología en los derechos de mujeres y niñas.

💻📱👩‍💻 Seguridad digital de adolescentes, mujeres y niñas; igualdad de género en el ecosistema digital; innovación y tecnología a favor de la igualdad de mujeres y hombres; inteligencia artificial, derechos humanos y perspectiva de género; y educación, género y TIC, buenas prácticas en América Latina, son algunos de los temas que podrás encontrar.

Accede a la publicación ➡http://bit.ly/40lFEEh

#publicaciones #DerechosHumanos #mujer #seguridaddigital #mexico #TIC #inteligenciaartificial

Twitter

📙 La publicación "Historias de igualdad. #Derechos de #mujeres y niñas en el ecosistema digital", de @FTelefonicaMX y @UNESCOMexico, incluye testimonios en #Mexico sobre el impacto positivo de la #tecnologia en los derechos de #mujeres y niñas.

https://t.co/Qhvn34xjLA https://t.co/c1Z8lrFCeT
SIGNIS_ALC photo
InstagramPlease check your feed, the data was entered incorrectly.
Cookie Consent with Real Cookie Banner