Lorena Álvarez destacó que en este primer número de la revista se incluya un ensayo sobre la historia y experiencia comunicacional de Radio Latacunga.
Revista Enfoques de la Comunicación se presentó en Universidad Técnica de Cotopaxi
En un acto especial que contó con la presencia del presidente de SIGNIS ALC, Carlos Ferraro, autoridades locales, comunicadores, docentes y estudiantes de comunicación, se realizó la presentación de la Revista Enfoques de Comunicación, editada por el Consejo de Regulación de la Información y Comunicación, CORDICOM. El primer número de esta revista académica se centró en el análisis de los retos y desafíos de la comunicación comunitaria.
En su saludo de bienvenida, el Rector de la Universidad Ténica de Cotopaxi, Cristian Tinajero, destacó las características de la formación de los profesionales de la comunicación que estudian en este centro de educación superior. “Hemos puesto especial énfasis en la formación con elevado rigor académico, en una formación que dé respuestas efectivas a la necesidad de desarrollo social, tecnológico, científico. Pero se ha puesto especial interés en la formación humana, con valores como la solidaridad, la justicia, la libertad, la equidad”, apuntó.
De su lado, la coordinadora técnica del CORDICOM, Fernanda Villamizar, enfatizó en el trabajo que realiza esta entidad reguladora de la comunicación e información, y reconoció que aún hace falta visibilizar por los medios de comunicación las voces de los diversos sectores de la sociedad, pues hasta el momento “según los datos oficiales y el registro público de medios, apenas el 6.4% de los medios de comunicación en el país son comunitarios”, por lo que hace falta mucho para lograr alcanzar el 34% que la ley establece para los medios comunitarios.
Así también, la Directora de la carrera de Comunicación de la Universidad Técnica de Cotopaxi, Lorena Alvarez, se refirió a los contenidos que se incluyen en la primera edición de la revista de Comunicación y en una emotiva exposición destacó su satisfacción de que en este primer número de la revista se incluya un ensayo sobre la historia y experiencia comunicacional de Radio Latacunga, medio comunitario en el que la catedrática inició su carrera profesional, y que es “pionero en procesos de comunicación participativa, colectiva, popular, alternativa y solidaria” confesó.
La docente universitaria destacó que el haberse realizado el acto de presentación de la revista de comunicación en esa casa de estudios superiores reviste una especial distinción, debido a que hace 15 años inició la carrera de comunicación en la que se enfatiza un modelo de “comunicación como derecho, esa comunicación transformadora y comunitaria”.
DERECHOS RESERVADOS 2021
POWERED BY DanKorp Group. WEB SITES SOLUTIONS