En la historia de nuestro país, la libertad de expresión y la diversidad de voces han sido pilares fundamentales para la convivencia democrática, la rendición de cuentas y la construcción colectiva de soluciones ante los desafíos sociales. Hoy nos solidarizamos con TV MICC, canal comunitario del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi, ante su cierre y las acciones que buscan limitar la pluralidad informativa que emana de las comunidades expresando sus realidades, necesidades y justas demandas.
Expresamos nuestro respaldo a los trabajadores, periodistas y comunicadores/as comunitarios/as que hacen posible un espacio democrático desde las comunidades. Su labor es esencial para el acompañamiento social y la defensa de sus derechos.
Reiteramos que la libertad de expresión no es un lujo, sino un derecho humano fundamental, imprescindible para la convivencia democrática. Las comunidades deben ejercer su derecho a comunicar, denunciar injusticias, proponer alternativas y participar en la vida pública sin ser objeto de censura o cierre arbitrario.
Llamamos al gobierno a reconsiderar cualquier medida que restrinja la libertad de expresión y a garantizar el libre ejercicio de los medios comunitarios, alternativos y ciudadanos en el contexto del Paro Nacional 2025. La seguridad y el orden público deben lograrse respetando los derechos humanos y promoviendo el diálogo.
Instamos a fortalecer la diversidad mediática y a crear espacios de participación para que distintas corrientes sociales, culturales y políticas se escuchen en un marco de respeto y responsabilidad. Confiamos en que la ciudadanía, la comunidad internacional y las instituciones defenderán la libertad de expresión como un pilar indispensable para una democracia sana. La voz de las comunidades no puede ser silenciada; su presencia en el ecosistema informativo es necesaria para la verdad, la justicia y la construcción colectiva del bien común.
SIGNIS ALC / SIGNIS ECUADOR