El pasado 1 de mayo, se vivió con profundo dolor el anuncio del fallecimiento del Padre Luis García Orso, SJ, quien siempre tuvo claro que el cine y la espiritualidad convergen en perfecta armonía.
De cofundador de SIGNIS México a Asesor Eclesiástico del Consejo Directivo de SIGNIS, el Padre Luis iluminó y marcó la forma de comprender la comunicación, no como un mero intercambio de información sino como un profundo acto de comunión.
Por lo mismo, Mónica Villanueva Galdos, APC-SIGNIS, Perú, quiso dejar su testimonio, tras haber conocido personalmente al Padre Luis. Este es su relato:
“Tuvimos la suerte de conocer al P. Luis García Orso, un sacerdote jesuita de profunda espiritualidad ignaciana que nos enseñó a contemplar el mundo a través del cine con una mirada renovada. Su metodología para reflexionar sobre las obras cinematográficas nos permitió confrontar la realidad humana y social desde múltiples perspectivas, incluso ante contextos complicados o reacciones humanas complejas.
Pensar en Luis es inevitablemente pensar en el cine. Cuando recuerdo los momentos que compartimos entre los años 2011 y 2014, una etapa especialmente fructífera para SIGNIS ALC, vuelve a mi memoria aquel cálido saludo con los brazos extendidos en la CONFER en Perú en 2012, donde dictaba un curso de Cine y Espiritualidad organizado por SIGNIS ALC.
Recuerdo también nuestro primer retiro sobre la misma temática en 2011, y aquella reunión directiva de SIGNIS ALC realizada en Lima en 2013 donde pude apreciar sus notables cualidades de liderazgo para guiar nuestra organización durante su período como vicepresidente.
El P. Luis García Orso fue mucho más que un destacado teólogo y académico mexicano. Su labor como especialista en espiritualidad ignaciana y acompañamiento espiritual dejó una huella indeleble en generaciones de jesuitas y laicos formados en la Universidad Iberoamericana y otras instituciones educativas jesuitas. Su prestigio como conferencista trascendió fronteras, alcanzando reconocimiento a nivel latinoamericano y mundial.
Su trayectoria en SIGNIS es testimonio de su compromiso con la comunicación desde una perspectiva cristiana verdaderamente humana, cercana y acogedora.
Fue vicepresidente de SIGNIS ALC (2010-2012), asesor eclesiástico de SIGNIS, la Asociación Católica Mundial para la Comunicación, y cofundador de SIGNIS México, donde contribuyó activamente en eventos como la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (2018), abordando temas tan relevantes como las fake news y el periodismo de paz.
Como crítico de cine, Luis no se limitaba a valorar las películas por su estética, sino que las analizaba por su capacidad para transmitir valores y provocar reflexiones sobre la condición humana y la espiritualidad. Consideraba el cine como un lenguaje de la experiencia y la narración que revela el espíritu humano y evoca el sentido y misterio de la vida.
Su propuesta nos invitaba a una apertura de corazón para escuchar y aprender a través del séptimo arte. Fue pionero en utilizar el cine como herramienta pastoral y de reflexión, estableciendo diálogos entre la fe y la cultura contemporánea. Para él, el cine podía ser un vehículo de comunión y aprendizaje, donde el espíritu de los personajes y creadores dialoga con el espectador, iluminado por el Espíritu de Dios.
Ahora que ya no está físicamente con nosotros, no puedo dejar de rememorar que fue un hombre sencillo, sabio y orientador. Un consejero que nos enseñaba a tomar las cosas con calma, pensando en Dios y en su voluntad solidaria y humana que nos acerca a los otros.”
Carlos Ferraro, Presidente de Signis ALC lo describe como “asesor espiritual de SIGNIS, fundador de SIGNIS México, miembro destacado de SIGNIS ALC, crítico de cine de mente y corazón abierto. SIGNIS ALC despide al cura y al amigo”.
Entre las obras publicadas por el P. Luis García Orso destacan:
• Cómo aprovechar la espiritualidad del cine. Editorial la Buena Prensa. 2006
• La obra “La experiencia que lo hace todo nuevo” fue publicada en México en
2021 por Buena Prensa.
• ‘Conducidos por la mirada’ . Editorial la Buena Prensa. 2020
• “Los jesuitas su espiritualidad y su misión a través del cine” ITESO, charla
2017.
• “En camino con Ignacio” (coautoría con Arturo Sosa, S.J.) está fechado en
2021, relacionado con la celebración del Año Ignaciano 2021-2022
• “La vida es para jugársela: Un retiro espiritual con el evangelio de Marcos” –
publicado aproximadamente en 2008.
• “Escuchar el mundo, oír a Dios: Hacia una espiritualidad de la
comunicación” – aproximadamente entre 2005-2010