Este 29 de junio de 2025, la Conferencia Eclesial de la Amazonía (Ceama) cumplió cinco años de vida. Lo que comenzó como un fruto del Sínodo para la Amazonía, promovido por el Papa Francisco en 2019, se ha convertido en un organismo clave en la articulación de una Iglesia con rostro amazónico, enraizada en la vida de los pueblos y al servicio con la defensa de la Casa Común.
Para el Cardenal Pedro Barreto, presidente de la Ceama, este aniversario es motivo de gratitud y memoria: “Brota incontenible una acción de gracias a Dios por el Papa Francisco, por Dom Claudio Hummes, y también por todos las hermanas y hermanos de la Amazonía”.
En su mensaje, el cardenal también rinde homenaje a los pueblos originarios, guardianes milenarios del bioma amazónico: “Durante siglos han cuidado este bioma amazónico y nos lo han entregado, a pesar de ser víctimas de la voracidad y la codicia”.

Misión evangelizadora de la Iglesia en el territorio amazónico
El aniversario es también un momento de renovación del servicio pastoral. La Ceama ratifica su propósito de seguir creciendo como un organismo al servicio de la misión evangelizadora de la Iglesia en el territorio amazónico, en sintonía con las luchas y los clamores del territorio.
“Queremos anunciar a Jesús en esta región vital para la humanidad y para la Casa Común”, señaló el cardenal, resaltando la labor de misioneros y comunidades que han evangelizado la Amazonía desde sus inicios, siempre en diálogo con la cultura y el territorio.
A cinco años de su creación, la Ceama se mantiene fiel al espíritu del Sínodo, promoviendo una Iglesia sinodal, misionera y profética, que camina con los pueblos, escucha sus voces y actúa en defensa de la vida. “Caminar juntos, en sinodalidad, con los pueblos, en defensa de la vida y de la Casa Común”, expresó el Cardenal Barreto, resumiendo la esencia del camino emprendido.
FUENTE: CELAM.ORG