.
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Conversatorio

SIGNIS ALC

28 enero 2016

No hay comentarios

Casa Noticias Generales Educomunicación

Radio Progreso sufre restricciones

La acreditación es un mecanismo impuesto por el gobierno.

Los periodistas de Radio Progreso fueron impedidos de ingresar a la Cámara Legislativa para realizar la cobertura informativa de la instalación de una nueva legislatura y de la elección de los 15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Según denunció el Director de Radio Progreso, Ismael Moreno, el lunes (25 de enero) a pesar de que los periodistas de Radio Progreso estuvieron debidamente acreditados, como lo exigieron los funcionarios del Congreso Nacional, les impidieron ingresar a la sesión para la cobertura informativa.

 

La acreditación es un mecanismo impuesto por el gobierno aunque la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, del caso Claude Reyes y otros Vs. Chile, indica que toda persona, sin necesidad de acreditar un interés especial, tiene el derecho humano de acceso a la información que el Estado administre o produzca o que deba administrar o producir.

 

Por medio de un comunicado, Moreno denunció a la comunidad nacional e internacional que “el argumento que se nos ha dado es que sólo se ha permitido el ingreso a cuarenta periodistas con el propósito de evitar el ingreso de personas que pongan en riesgo la vida de las personalidades asistentes”, dice la denuncia.

 

Unos 16 periodistas sin acceso a información

 

La periodista acreditada por Radio Progreso, al hemiciclo legislativo, es Eleana Borjas. No obstante, la protección que le da la ley para ejercer el periodismo sin necesidad de credenciales, Borjas llegó la mañana de este lunes con su carné de Radio Progreso, con la acreditación del Poder Legislativo, que le permite cubrir la fuente todos los días, y con un brazalete que supuestamente le permitiría hacer la cobertura, pero le obstaculizaron su ingreso.

 

Desde el miércoles de la semana anterior, el relacionador público del Legislativo, Bladimir Bacca, le informó que ya estaban listas las acreditaciones y que debía pasar por el canal del Congreso.

 

“Me dijo que se iban a dar brazaletes, le pregunté por qué si yo ya estoy acreditada y me dijo que sólo había espacio para 36 periodistas y que eran disposiciones de otro nivel y que estaban tomando recomendaciones de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) y de los bomberos porque había demasiada gente, 400 invitados, y no había más espacio”.

 

“Cuando llegué al canal del Congreso, me dieron brazalete verde”. Con ese brazalete, sólo tenía permiso para llegar hasta los bajos del Congreso Nacional, sin embargo, a los demás periodistas le dieron una pulsera azul que les permitía ingresar a la cámara.

 

Borjas relató que unos 15 periodistas de medios como Hoy Mismo, TN5 y Cadena Hondureña de Noticias, Teleceiba, Canal 11 y Mi Nación, entre otros, tampoco ingresaron a la cobertura porque les dieron brazalete verde.

 

La diferencia es que algunos medios ya tienen personal acreditado adentro y pueden darse el lujo de instalar corresponsales también fuera; entretanto, Borjas es la única corresponsal de Radio Progreso, en Tegucigalpa, según explicó.

 

Además, reveló que tampoco le han dado una acreditación para cubrir la Casa Presidencial y desde el año anterior está haciendo trámites para tener acceso a la información. A Casa Presidencial sólo “entré una vez cuando el gobierno y la Organización de Estados Americanos empezaron el monólogo para la instalación de la MACCIH”, indicó.

 

Fuente: C-Libre

Categorías

Facebook

SIGNIS ALC
SIGNIS ALC14 hours ago
📙 La publicación "Historias de igualdad. Derechos de mujeres y niñas en el ecosistema digital" incluye testimonios documentados en México sobre el impacto positivo de la tecnología en los derechos de mujeres y niñas.

💻📱👩‍💻 Seguridad digital de adolescentes, mujeres y niñas; igualdad de género en el ecosistema digital; innovación y tecnología a favor de la igualdad de mujeres y hombres; inteligencia artificial, derechos humanos y perspectiva de género; y educación, género y TIC, buenas prácticas en América Latina, son algunos de los temas que podrás encontrar.

Accede a la publicación ➡http://bit.ly/40lFEEh

#publicaciones #DerechosHumanos #mujer #seguridaddigital #mexico #TIC #inteligenciaartificial

Twitter

📙 La publicación "Historias de igualdad. #Derechos de #mujeres y niñas en el ecosistema digital", de @FTelefonicaMX y @UNESCOMexico, incluye testimonios en #Mexico sobre el impacto positivo de la #tecnologia en los derechos de #mujeres y niñas.

https://t.co/Qhvn34xjLA https://t.co/c1Z8lrFCeT
SIGNIS_ALC photo
InstagramPlease check your feed, the data was entered incorrectly.
Cookie Consent with Real Cookie Banner