Los comunicadores no podemos invisibilizar la exclusión social: Majo Centurión
“Para comunicar tenemos que sentir, tenemos que escuchar, tenemos que indignarnos con todo lo que estamos viviendo; tenemos que sorprendernos” y sobre todo no ver como normal la negación de derechos de otras personas, la injusticia, “que unos pocos vivan bien y otros muchos muy mal”, comentó la comunicadora paraguaya María José Centurión, vicepresidenta de SIGNIS ALC. Al intervenir en el programa “El hilo de la Comunicación” (O Fio da Comunicação) que fue transmitido en vivo por el canal de TV Nestante en Youtube, la mañana de este martes 12 de mayo, la comunicadroa católica paraguaya comentó que el comunicador, de ninguna manera “puede normalizar” las situaciones de injusticia y exclusión que está ocasionando la pandemia por el coronavirus que se extiende por el mundo.
Centurión destacó que en Paraguay y en varios países de América Latina están saliendo a “la luz situaciones concretas de exclusión social que siempre estuvieron allí”, pero que se han manenido “invisibilizadas”, como la situación de personas y comunidades, que a lo largo de los años fueron postergadas “por políticas públicas clave como la educación, la salud, como tener agua, tener comida, tener asegurado su territorio donde viven, como es el caso de los pueblos indígenas en Paraguay”.
Según detalló, en Paraguay, que tiene una población de 7 millones de habitantes, los pueblos indígenas son unas 117 mil personas, de 19 pueblos, de 5 familias lingüísticas, lo cual representa que aproximadamente un 3% pertenecen a personas de pueblos de diferentes naciones indígenas y que desde la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas, FAPI se “lucha por el cumplimiento de derechos individuales y colectivos de los pueblos de las comunidades indígenas”.
Comentó que cada organización indígena tiene su propio comunicador, su comunicadora, quienes trabajan en sus radios indígenas, comunitarias, particularmente en la actualidad que están “informando a las comunidades lo que ocurre en esta época de coronavirus, informando en sus propios idiomas, creativamente, con mucha solidaridad en medio de las necesidades de contar pocos equipos, para que el coronavirus no llegue a las comunidades”.
Destacó que ventajosamente hasta el momento no hay casos de corona virus en las comunidades indígenas de Paraguay, porque en caso contrario la situación sería muy, muy grave, en razó de que en los pueblos indígenas “no hay centro de salud, no hay si quiera medicamentos, ni mucho menos unidades de terapia intensiva y ni la manera de llegar de forma rápida a un hospital”.
María José Centurión comentó, además, que si antes de la pandemia la realidad en las comunidades indígenas ya era difícil, la situación ahora “empeoró lo que ya estaba mal”, porque como han denunciado dirigentas indígenas en un reportaje periodístico, en las comunidades indígenas de Paraguay “hay otro virus que amenaza fuerte, además del coronavirus, y es el hambre, porque hubo mucha lentitud en la entrega de kits de alimentos por parte del gobierno en la comunidades indígenas”.
Según relató, las comunidades indígenas se han visto muy afectadas por la cuarentena estricta que se debe cumplir, lo que les impide que puedan salir a vender sus productos, artesanías para contar con los recursos necesarios para enfrentar la pandemia.
Lamentó que el envío de alimentos que el gobierno debía entregar ha sido muy lento, por lo que muchas comunidades han tenido que sufrir hambre. Así también comentó el caso de una comunidad que había sido desplazada de su territorio para la construcción de la central hidroeléctrica de ITAIPU y que tras años 80 “hasta hoy no han restituido sus tierra, como es el caso de 45 familias que viven durmiendo bajo carpas, con frío”. Según denunció, “esas historias no merecen ser vividas por niños, niñas, adolescentes, mujeres, personas de carne y hueso, sobre todo personas con derechos” y son historias que desde la comunicación deben ser visibilizadas, “no para dar lástima o para que la gente sea vista como sujeto de caridad, sino para que la vida de esas personas sea diferente, sea justa sea como debe ser, reivindicando sus derechos que haya un cambio estructural y no que siga todo igual”.
“Entonces lo que venimos haciendo todo este tiempo es visibilizar toda esta situación de injusticia que se está viviendo en las comunidades, para que todos sepan”, para que no se diga que porque está lejos yo no veo, entonces no me toca. Pero “claro que nos toca a todos. Ese es el papel que estamos cumpliendo ahora de esta red de comunicadores de FAPI de comunicadores indígenas que traducen las informaciones para pasar a sus idiomas para que más gente también de sus comunidades entiendan y sepan lo que están pasando y como actúa este virus y que es lo que está pasando con los alimentos, cuándo va a llegar. Esa información es sumamente importante para su vida que es el alimento de hoy”, insistió.
Agregó que el desafío es “comunicar para las comunidades, comunicar para la vida y la cultura de las personas de los diferentes pueblos de los 19 pueblos”. Por ejemplo se podría “leerles recomendaciones sanitarias en comunidades, los consejos sobre el lavado de manos con agua jabón, alcohol en gel, que el gobierno y otras organizaciones insisten”, pero lamentablemente en varias comunidades no tienen agua, denunció la vicepresidenta de SIGNIS ALC.
Así también, relató que en algunas comunidades indígenas de El Chaco, ante la falta de gel de alcohol para desinfección, se han creado alternativas de protección para la desinfección a través de la legía que se elabora en las comunidades indígenas, a más de que en sitios alejados de la ciudad se encuentran historias que trasmiten “esperanza en medio de las dificultades y necesidades” como es el caso de “mujeres indígenas que están haciendo tapabocas, inicialmente para los guardias comunitarios indígenas, pero luego hicieron “para la comunidad y hoy están comercializando a grandes cadenas”.
Insistió en que “debemos contar historias en nuestros medios, en nuestras organizaciones, en nuestros blog, en medios alternativos, pero también aliarnos con los grandes medios y también hacer esa deconstrucción con los compañeros que trabajan en los otros medios para que repliquen estas historias ya que tiene llegada masiva en algunos casos en estos medios, es decir necesitamos unirnos para que esto sea posible”.
DERECHOS RESERVADOS 2021
POWERED BY DanKorp Group. WEB SITES SOLUTIONS