.
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Los desafíos del aprendizaje en la cultura digital

SIGNIS ALC

03 enero 2020

No hay comentarios

Casa Noticias Generales Educomunicación

Los desafíos del aprendizaje en la cultura digital

Los desafíos del aprendizaje en la cultura digital

Andrea Pinheiro Paiva Cavalcante* – Cátia Luzia Oliveira da Silva **1. Introducción 

El aprendizaje se ha visto favorecido en el contexto de la cibercultura por la posibilidad de utilizar tecnologías digitales en las más variadas modalidades educacionales e incluso en espacios formales y no formales de educación. Hoy, todos nos enfrentamos al desafío que nos presentan las tecnologías de información y comunicación (TDIC), que es aprender del uso de dichos recursos.

 

Se presenta una nueva posibilidad, que va más allá de la apropiación tecnológica para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es decir, nace una nueva forma de pensar sobre el trabajo educacional con estos recursos, que sería propiciar nuevas formas de expresión, fomentar la creatividad y la autoría. Pero, ¿de qué manera las mediaciones tecnológicas están favoreciendo la autonomía y el pensamiento crítico de los alumnos?

 

Cuando se promueve el camino de una práctica pedagógica que privilegie valores como el protagonismo social, la ciudadanía, la democracia, la lectura crítica de los medios, la libre expresión comunicativa, la gestión compartida de los medios de comunicación, se promueve la conversión de comunicación en el proceso educativo. Estos medios digitales ya no se utilizan simplemente de manera instrumental para el aprendizaje. Por el contrario, la comunicación se vuelve inherente al proceso educativo, promoviendo un proceso en el que el alumno es emisor y receptor.

 

Este texto tiene como objetivo discurrir sobre los talleres realizados en las clases paseo de la disciplina de Educomunicación del curso de Sistemas y Medios Digitales de la Universidad Federal de Ceará. Se entiende por educomunicación como “un conjunto de acciones inherentes a la planificación, implementación y evaluación de procesos, programas y productos destinados a crear y fortalecer ecosistemas comunicativos”. (SOARES, 2011, p. 44, énfasis del autor). Ecosistema, aquí, se refiere a una figura del lenguaje que designa la construcción de relaciones que favorecen el diálogo social en un espacio dado. La Educomunicación pretende contribuir a una formación más crítica, más humanista y más comprometida con las demandas sociales.

 

Los talleres constituyen una acción que potencializa el proceso de enseñanza-aprendizaje por medio de actividades de alfabetización mediática. Dichas actividades también constituyen una oportunidad para la reflexión crítica y aún de expresión de las subjetividades de los estudiantes en entornos educativos reales. Es un trabajo que trasciende la instrumentalidad técnica y que se apoya en el pensamiento, por ejemplo, de Paulo Freire (1988), para quien el aprendizaje se basa en el diálogo, en el intercambio de saberes y la posibilidad de aprender a “leer el mundo para transformarlo”. “(FREIRE, 1988), de Kaplún (2014), quien entiende que “educar es siempre comunicar” y que “toda educación es un proceso de comunicación”, de Bordenave (1984) y su “pedagogía de la problematización”, cuyo El énfasis está en el proceso más que en los contenidos y resultados, para que el sujeto aprenda a aprender. Cavalcante e Silva (2015) también sitúan las clases en el contexto del conocimiento pluriversitario y complejo. En contraste con un conocimiento esencialmente disciplinado y jerárquico, emerge un conocimiento contextual y transdisciplinario, que Santos (2011) denomina conocimiento pluriversitario.

 

(…) es el resultado de un intercambio entre investigadores y usuarios (…) y requiere un diálogo o confrontación con otros tipos de conocimiento, lo que lo hace internamente más heterogéneo y más adecuado para ser producido en sistemas abiertos menos perennes y de organización menos rígida y jerárquica (Santos, 2011, p.42).

 

Morin (2011), a su vez, entiende que la idea de complejidad es la clave para la ruptura con la fragmentación científica.

 

Por lo tanto, debemos pensar el problema de la enseñanza, considerando, por un lado, los efectos cada vez más serios de la compartimentación de los saberes y de la incapacidad de articularlo entre sí; por otro lado, considerando que la aptitud de contextualizar e integrar es una cualidad fundamental de la mente humana, que necesita ser desarrollada y no atrofiada (MORIN, 2011, p.16).

 

Participaron en las clases y de la oferta de talleres, también, estudiantes de Diseño Instruccional del Curso de Sistemas y Medios Digitales. El diseño instruccional es una disciplina que estudia la planificación y el desarrollo de oportunidades de aprendizaje, dentro de un enfoque sistémico. (SILVA et al, 2013). Es un área que se puede definir como “la ciencia y el arte de crear especificaciones detalladas para el desarrollo, evaluación y mantenimiento de situaciones que faciliten el aprendizaje y el rendimiento”. (RICHEY, KLEIN & TRACEY, 2011, p. 3). Aquí, la óptica del trabajo desarrollado en diseño instruccional prevaleció por la planificación que enfatizó el proceso educativo, la experiencia de los interactuantes, en lugar de la búsqueda de resultados previamente definidos. Fue en este cambio de perspectiva que el Diseño Instruccional trabajó conjuntamente con la educomunicación.

 

Este artículo está organizado en tres secciones además de esta introducción. En el siguiente tema, discutimos las clases, actividades donde se insertan los talleres. En la sección titulada “Talleres educomunicativos” presentamos los talleres realizados durante dos años y las contribuciones que han dado a la capacitación de los estudiantes de la disciplina, así como del público que participa en tales actividades de capacitación. Y en las conclusiones, indicamos la importancia de una formación educomunicativa en la educación superior como una estrategia para aumentar la preparación profesional del estudiante de pregrado al mismo tiempo que se estimula el enfoque de la Universidad en la vida social.

 

2. Clases de campo y aprendizaje en la práctica.

 

Las clases de campo, inspiradas en las clases de paseo o clases abiertas de Freinet (1998), se llevan a cabo cada semestre y, como proponía Freinet, son salidas “al aire libre” para que los estudiantes descubran nuevos escenarios y paisajes, hagan contactos, perciban nuevas posibilidades de aprendizaje.

 

En el contexto de la materia, las clases de campo se caracterizan por ser momentos que implican viajar a otros territorios fuera de Fortaleza, con distancias que van desde 130 km a 600 km: viajes a la costa de Trairi y la región de Cariri, en el sur del estado con el fin de conocer las prácticas educomunicativas de una escuela primaria y secundaria en la localidad de Canaan y de la Fundación Casa Grande en el municipio de Nova Olinda.

 

La Fundación Casa Grande – Memorial del Hombre Kariri, fundada en 1992, es una organización no gubernamental cuya misión es “la formación educativa de niños y jóvenes protagonistas en la gestión cultural a través de sus programas: Memoria, Comunicación, Artes y Turismo” (s / d).

 

El programa de Comunicación reúne a la emisora de radio comunitaria, Casa Grande FM, la serie documental producida semanalmente, “100 Canal”, la editorial que produce periódicos, cómics y otros materiales gráficos, el Teatro Violeta Arraes, que a través de una asociación con SESC, tiene una programación regular de espectáculos musicales y teatrales. Toda la producción de contenido, desde la emisora de radio hasta la serie “100 Canal”, es realizada en su totalidad por niños y adolescentes, quienes también se turnan para administrar estos espacios.

 

El contexto de las clases de campo que tienen lugar en Trairi es bien diverso, ya que se trata de una institución educativa. En el aula, los estudiantes viven experiencias de educomunicación, tales como el Bioclick, un proyecto de enseñanza de biología que propone la observación de la fauna y la flora del municipio costero de Trairi, además de libros didácticos y de las clases expositivas. Este proyecto consistió en realizar un concurso fotográfico sobre el ecosistema local, a través del registro fotográfico por teléfono celular, para su publicación en el perfil Rizoma de Canaan, en Facebook. En la red social fue posible interactuar con los contenidos publicados, ampliando así el diálogo anteriormente restringido al espacio del aula.

 

En la visita a Trairi, además de aprender acerca de las actividades llevadas a cabo por los maestros educomunicadores, los estudiantes de la Universidad Federal de Ceará están invitados a conocer aspectos del medio ambiente local, como el manglar del río Mundaú, comprometido debido a las numerosas granjas de camarones de la región, como el ingenio de caña de azúcar donde se fabrica raspadura y otros productos, y el trabajo de la Asociación de Residentes de Canaan, que dirige una estación de radio de alto parlantes, una biblioteca comunitaria y ofrece cursos de computación gratuitos.

 

Los talleres, que se realizan durante las clases de campo, buscan trabajar en nuevas posibilidades en los procesos educativos, buscando una acción más efectiva por parte de los estudiantes, la dinámica de construcción de nuevos conocimientos. Se pretendía que los talleres tuvieran un carácter de “intervenciones” que generaran un aumento en el conocimiento de sus participantes y facilitadores; con el objetivo de desarrollar los contenidos e información abordados, con el fin de generar un beneficio colectivo para todos los involucrados en su ejecución.

 

Todos los talleres impartidos fueron diseñados para trabajar no solo en el proceso a desarrollar, sino principalmente en cómo los participantes responden a ellos, dentro de un entendimiento amigable, que genere un conflicto de opiniones dentro de modelo participativo que desencadenase la construcción de un saber colectivizado. Pasamos a ilustrar algunos de los talleres que ya se ofrecieron. En el presente texto nos centraremos en la descripción de talleres de narración digital y campañas educativas en la radio, como referencias emblemáticas de este proceso de apropiación tecnológica.

 

3. Talleres educomunicativos

 

El plan de trabajo de la materia de Educommunicación presenta una naturaleza teórico-práctica y busca, en su metodología, reflexionar sobre los valores educomunicativos fundamentales, al desarrollar conocimientos, habilidades y competencias a lo largo del semestre que permitan al alumno a ejercitar los conceptos estudiados.  Los talleres, juntamente con otras actividades, hacen parte de ese plan y representan, muchas veces, la primera oportunidad didáctica de los alumnos involucrados.

 

3.1 Taller de narraciones Digitales

 

La narración digital de historias es una actividad que combina la práctica milenaria de contar historias con las nuevas tecnologías de Información y Comunicación.  Las historias digitales normalmente presentan un enfoque en un tópico particular, volcados a un determinado punto de vista. Como el propio nombre lo indica, la historia digital se compone de una mezcla de imágenes digitales, textos, música y narraciones.

 

Cualquiera sea la naturaleza de la narración digital, existe la presencia del esfuerzo para entender y explicar el mundo, generando así una construcción del conocimiento. El acto de construcción de una historia revela intenciones comunicativas y es una parte significativa del proceso de construcción de saberes. Se destaca, además, el hecho de que los cuentos digitales se centran en la construcción de narrativas personales, y es común desarrollar narraciones en primera persona como una forma de lograr un mayor impacto comunicativo. Dichas características permiten la construcción de materiales con contenido de autor, generando la liberación del consumo de productos en masa, trabajados de manera genérica por terceros no insertados en los contextos locales.

 

Con respecto a las necesidades físicas del taller, a menudo se requieren computadoras, micrófonos, auriculares y escáneres conectados a Internet. Entre las posibilidades de usar programas y aplicaciones de edición, optamos por Windows Movie Maker, debido a su número satisfactorio de características y por estar disponible de forma gratuita.

 

El propósito del taller es capacitar a los participantes para que puedan desarrollar la construcción de la narración digital de una manera clara, bien hecha y producida. Con este fin, se ofrece la oportunidad de desarrollar conocimiento sobre los objetivos y posibilidades de uso de historias digitales en un contexto educativo; así como aprender sobre el uso y potencial de hardware y software específicos para la creación, producción y desarrollo de sus propias producciones.

 

El taller se divide en dos momentos, con una duración total de cuatro horas. Al principio, se dedican veinte minutos a las presentaciones y la introducción al tema (facilitadores y participantes, presentación de historias digitales); treinta minutos para el tutorial de software (Movie Maker Windows); cuarenta minutos de definición y guion de las historias elegidas (cómo hacerlo, división de competencias, producción); y treinta minutos para la recolección de materiales (captura y edición de imágenes y sonidos). En un segundo momento, cuarenta minutos están destinados a la producción inicial (desarrollo de la primera versión en medio digital); veinte minutos para la revisión de contenido (revisión colectiva de producción); treinta minutos para revisión técnica (ajustes necesarios); y treinta minutos para las presentaciones de las historias producidas.

 

3.2. Taller de campañas educativas de radio

 

Las radios escolares se propone que sean educativas y comunitarias. Como regla general, su estudio está ubicado en las instalaciones de la escuela; y por ser un medio de comunicación ágil, económico y de cobertura, permiten fomentar debates sobre sus propios intereses en las escuelas y comunidades en las que funcionan. Son, por lo tanto, un instrumento importante para fomentar discusiones de interés local y para fortalecer una producción educativa con características personales, no generalista. De este modo, se convierten en un espacio privilegiado para la producción de contenidos de comunicación de interés específico para la comunidad en la que están insertas.

 

Observando este contexto, y para la realización ideal del taller, es necesario que la escuela disponga de una grabadora de voz, computadora con software libre Audacity, mesa de sonido, papel, bolígrafo o lápiz. Alternativamente, se puede usar una grabadora de voz portátil, auriculares, altavoces portátiles y una computadora portátil.

 

El objetivo del taller es trabajar cuestiones prácticas sobre medios y modos de utilización de una radio escolar, fomentando el intercambio de saberes, sin jerarquías de conocimiento, con la finalidad de incentivar una educación y comunicación dialógicas. Por lo tanto, el taller está planeado para contemplar el uso del lenguaje publicitario, debido a su objetividad y poder de seducción, en la transmisión de ideas, necesidades o sentimientos. La adaptación de este lenguaje a una campaña educativa comienza a construirse mediante la participación y el seguimiento de todo, por todos, desde el concepto de la campaña hasta la grabación y continuando hasta la edición del material. Se pretende que el material producido refleje una reflexión social crítica, así como, que se convierta una experiencia publicitaria en algo con fundamentos educativos.

 

El taller se divide en dos momentos, con una duración de tres horas en total. En el primer momento, se tiene veinte minutos para una ronda de conversación inicial para evaluar el conocimiento previo de los participantes sobre programación de radio, el contexto de la radiodifusión local y el contacto previo del grupo con la producción de contenidos mediáticos; y cuarenta minutos para las posibilidades de construir una campaña educativa, el alcance de los temas a tratar y la presentación de campañas ya realizadas. En un segundo momento, tenemos noventa minutos destinados a las posibilidades de ejecución de producción, división de tareas entre los participantes y la producción misma (voces, pistas, efectos) de la campaña; y treinta minutos para la presentación de los materiales terminados.

 

4. Conclusiones

 

Las vivencias relatadas apuntan a la relevancia de esta actividad para el ejercicio de la teoría discutida en el aula. Es un medio, sobre todo, de vivenciar la propia práctica educomunicativa, en consonancia con sus principios fundacionales. Además de permitir la aproximación del contexto universitario al contexto social (ya sea en organizaciones no gubernamentales, escuelas u otros escenarios), contribuyendo al desarrollo de prácticas dialógicas y participativas, favorecen nuevas formas de aprendizaje que van más allá de la mera adquisición de conocimiento técnico.

 

Se asume una visión más holística, por ejemplo, del proceso de enseñanza-aprendizaje con los medios, vinculando el conocimiento tecnológico con otros tipos de conocimiento (por ejemplo, pedagógico y de contenidos de enseñanza) a más de priorizar el proceso de comunicación y expresión en una dinámica colaborativa. Otro beneficio es que los participantes del taller comienzan a comprender los beneficios de los proyectos multimedia a través del diseño de sus propios productos educativos, dejando de ser meros consumidores de contenido.

 

Se entiende que las vivencias educomunicativas en la enseñanza superior, discutidas en este texto, conducen a una mejor sistematización, a fin de contribuir a la expansión de tales prácticas dentro de otras instituciones educativas. Además se percibe que es necesario ampliar la interlocución con otros segmentos de la sociedad en el sentido de ofrecer clases de campo en otros contextos.

 

* Andrea Pinheiro Paiva es periodista, profesora del Curso de Sistemas y Medios Digitales en la Universidad Federal de Ceará, el Programa de Postgrado en Evaluación de Políticas Públicas (UFC) e investigadora del Grupo de Investigación de Relaciones de Infancia, Juventud y Medios, GRIM. Durante diez años formó parte de la Red de Comunicadores Solidarios (Pastoral da Criança / UCBC). Opera principalmente en el campo de la Comunicación y los Medios, con énfasis en estudios de comunicación, infancia y juventud, educomunicación, comunicación popular, uso de medios en educación y estudios en medios sonoros (lenguaje de radio y publicidad por radio).

 

** Catia Luzia Oliveira es profesora adjunta en la Universidad Federal de Ceará – UFC-Virtual Institute. Tiene un doctorado en Aprendizaje, Diseño y Tecnología de la Universidad de Georgia, EE. UU. (2011), una maestría en Educación de la Universidad Federal de Ceará (2001) y una licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Federal de Ceará (1994). Tiene experiencia en el área de Tecnología Educativa, con énfasis en Diseño Instruccional y capacitación docente, actuando en los siguientes campos: educomunicación, informática educativa, diseño de interacción, alfabetización visual, entornos virtuales de aprendizaje, educación a distancia e inclusión digital.

 

Referencias

 

BORDENAVE, J.E.D. La opción pedagógica puede tener importantes consecuencias individuales y sociales. EN: AEC Education Journal, No. 54, 1984.

 

CAVALCANTE, A. P. P; SILVA, C. L. O. Clases de campo y prácticas educativas: el aula encuentra la realidad. IN: Actas del XIV Congreso Iberoamericano de Comunicación IBERCOM 2015: comunicación, cultura y redes sociales / Richard Romancini, Maria Immacolata Vassallo de Lopes (ORGS) – São Paulo: ECA-USP, 2015. 9,800 p. Parte IV (págs. 1545-1555), 2015.

 

FREINET, C. Ensayo de psicología sensible. São Paulo: Martins Fontes, 1998.

 

FREIRE, P. La importancia de la lectura: en tres artículos completos. 22. ed. Sao Paulo: Cortez, 1988.

 

KAPLÚN, M. Una pedagogía de la comunicación. EN: Aparici, R. (ORG). Educommunication: Beyond 2.0. Sao Paulo: Paulinas, 2014.

 

MORIN, E. La cabeza derecha: repensar la reforma, reformar el pensamiento. Río de Janeiro: Bertrand Brasil, 2011.

 

RICHLEY, R.C., KLEIN, J.D., TRACEY, M.W. The Instructional Design Knowledge Base – Theory, Research and Practice. Routledge, NY, 2011.

 

SANTOS B. de S. La universidad en el siglo XXI: hacia una reforma democrática y emancipadora de la universidad. Sao Paulo: Cortez, 2011.

 

SOARES, I. O. Educommunication: el concepto, el profesional, la aplicación: contribuciones a la reforma de la escuela secundaria. Sao Paulo: Paulina, 2011.

 

SILVA, C. L. O; LIMA; LOUERIO, R. C .; JUCÁ, A. O. Enseñanza del diseño instruccional: Informes de experiencia. IN: Actas del XIX Taller escolar sobre informática (WIE 2013). Disponible en: Consultado el 15/04/2016.

 

Artículo publicado en la revista digital Punto de Encuentro, de SIGNIS ALC

 

Versión original del artículo en portugués

Categorías

Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner