.
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Desaparecidos

SIGNIS ALC

10 enero 2016

No hay comentarios

Casa Noticias Generales

Arrestan a 14 militares por más de 500 desapariciones forzadas en Guatemala

 Se han encontrado 558 esqueletos de indígenas secuestrados.

El miércoles, 6 de enero, fueron arrestados 14 militares retirados, bajo sospecha de haber participado por lo menos en 558 desapariciones forzadas que tuvieron lugar en Guatemala entre 1981 y 1988.  La responsable del Ministerio de Justicia, Thelma Aldana, ha confirmado que los arrestos representan la sentencia emitida en marzo de 2012 por el juzgado que investiga la masacre del “Plan de Sánchez”. En esa masacre, perpetrada por equipos del ejército el 18 de julio de 1982, fueron masacrados 256 personas, entre ellas mujeres, niños y ancianos. En marzo de 2012, por aquella masacre, cinco ex paramilitares fueron condenados a 7.710 años de prisión.

Aldana informó que se han encontrado 558 esqueletos de indígenas secuestrados y ejecutados por equipos del ejército en un área de Cobán, Alta Verapaz, que en ese momento estaba bajo control militar, y que ahora alberga el Comando Regional de Entrenamiento para las operaciones de mantenimiento de Paz (CREOMPAZ).

 

Un informe de las Naciones Unidas ha confirmado que en Guatemala las personas que murieron o desaparecieron durante el conflicto armado (1960-1996) fueron 245 mil. Según el informe, el 97% de las muertes violentas fueron causadas por la acción de grupos militares y paramilitares.

 

Los pueblos indígenas de Guatemala fueron esa parte de la población “sin voz” defendida sólo por la Iglesia. En 2012, la intervención de Mons. Álvaro Ramazzini fue crucial para favorecer el diálogo de miles de indígenas con el gobierno, a raíz de la marcha indígena en Totonicapán que se se llevó a cabo un martes, 23 de octubre.

 

También hay que recordar el valioso papel desempeñado por el cardenal Rodolfo Quezada Toruño, arzobispo emérito de Guatemala, fallecido el 4 de junio de 2012 a los 80 años, como un gran defensor del diálogo entre el gobierno y la guerrilla. El diálogo finalizó con la firma de los históricos “Acuerdos de Paz”, que pusierón fin, en 1996, a 36 años de un conflicto interno sangriento.

 

 

Fuente: Agencia Fides

Foto: http://www.nodal.am

Categorías

Facebook

SIGNIS ALC
SIGNIS ALC18 hours ago
🗓 HOY, 29 de marzo, casi a fin de mes, traemos un nuevo boletín informativo con las últimas novedades de SIGNIS ALC y de las Asociadas de SIGNIS en 🌎América Latina y el Caribe. 👇👇

🪶19 jóvenes culminaron Diplomado en Pastoral de Comunicación Ecológica de ITER, UCAB, SIGNIS ALC y SIGNIS Venezuela. ➡https://bit.ly/3zgZHYB

🪶ACCP SIGNIS Paraguay elige Comisión Directiva 2023-2025. ➡https://bit.ly/3M0QKdv

🪶CNBB y SIGNIS Brasil organizaron encuentro con radios y televisoras católicas ➡https://bit.ly/3lPlHGW

🪶ACCP SIGNIS Paraguay se pronuncia sobre caso de profesor universitario denunciado por acoso sexual ➡https://bit.ly/3FYQPuo

🪶Jurado SIGNIS participa en Festival de cine Cinélatino ➡https://bit.ly/40OEyRz

🪶Miembro de SIGNIS Brasil gana concurso de Identidad Visual sobre la Jornada de las Comunicaciones ➡https://bit.ly/3JTUb3c

📱Descarga la app de RadioLío, la radio de Jóvenes para Jóvenes de América Latina

https://bit.ly/3G50D6f (Android)
https://bit.ly/40nv8wk (Ios)

Lee el boletín completo ➡https://bit.ly/3zn2iAd

Suscríbete a nuestro boletín ➡https://bit.ly/2UXOThv

Conoce más en signisalc.org
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

SIGNIS Argentina SIGNIS Brasil SIGNIS-Cuba SIGNIS Ecuador SIGNIS México Signis Perú - Asociación Peruana de Comunicadores Asociación de Comunicadores Católicos del Paraguay SIGNIS - World Catholic Association for Communication

Twitter

Conoce las últimas novedades de SIGNIS ALC y las Asociadas de @SIGNIS en América Latina, en nuestro más reciente boletín informativo

Lee el boletín➡ https://t.co/Y0HL7FjEbD https://t.co/IIHVVYLH2J
SIGNIS_ALC photo
InstagramPlease check your feed, the data was entered incorrectly.
Cookie Consent with Real Cookie Banner