.
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker

SIGNIS ALC

11 enero 2023

No hay comentarios

Casa Noticias Generales Derechos Humanos

Brasil: SIP condena ataques contra la prensa y pide respeto a la democracia

Brasil: SIP condena ataques contra la prensa y pide respeto a la democracia

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó las agresiones contra periodistas de Brasil y corresponsales de medios extranjeros, durante los actos vandálicos protagonizados por seguidores del expresidente Jair Bolsonaro a las sedes de los tres poderes del Estado, en Brasilia. En un comunicado, que se hizo público el martes 10 de enero, la SIP hizo un llamado público a respetar el trabajo periodístico y recordó que “la libertad de prensa es indispensable para la existencia de la democracia”.

 

Según se ha reportado, varias agencias de prensa, medios y organizaciones de periodistas fueron víctimas de agresiones, amenazas y robos contra periodistas locales y extranjeros, durante la incursión violenta protagonizada por seguidores de Bolsonaro al Congreso Nacional, al Palacio de Planalto y al Tribunal Supremo, el domingo 8 de enero.

 

El presidente de la SIP, Michael Greenspon, y el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Jornet, expresaron la “preocupación de la organización por la seguridad del personal de prensa durante el cumplimiento de su trabajo informativo“. Los directivos de la SIP alertaron sobre el aumento del peligro que enfrentan los y las periodistas que dan cobertura a conflictos sociales y políticos en la región. La semana pasada la SIP condenó las agresiones y hechos de violencia contra comunicadores en Bolivia.

 

Greenspon y Jornet, recordaron a las autoridades brasileñas que “la libertad de prensa es indispensable para la existencia de la democracia”.

 

Entre las agresiones se destaca la violencia a golpes contra una periodista de la revista New Yorker y una fotógrafa del portal Metrópoles y del diario Folha de Sao Paulo. También fueron agredidos y amenazados con armas reporteros del diario O Tempo y de la red de radio televisión Jovem Pam. Algunos fotógrafos fueron obligados a borrar las imágenes que habían tomado y a varios periodistas les robaron sus equipos de trabajo. También se denunciaron agresiones contra trabajadores de prensa del canal Band, del sitio Poder 360, de las agencias de noticias France-Presse, Reuters y EFE, y del diario Washington Post.

 

La Asociación Brasileña de Periodismo Investigativo (Abraji, por sus siglas en portugués) y la Federación Nacional de Periodistas (Fenaj) contabilizaron 77 ataques de violencia política contra la prensa entre el 30 de octubre de 2022 y el 6 de enero de 2023.

 

Fuente: SIP

Categorías

Facebook

SIGNIS ALC
SIGNIS ALC14 hours ago
📙 La publicación "Historias de igualdad. Derechos de mujeres y niñas en el ecosistema digital" incluye testimonios documentados en México sobre el impacto positivo de la tecnología en los derechos de mujeres y niñas.

💻📱👩‍💻 Seguridad digital de adolescentes, mujeres y niñas; igualdad de género en el ecosistema digital; innovación y tecnología a favor de la igualdad de mujeres y hombres; inteligencia artificial, derechos humanos y perspectiva de género; y educación, género y TIC, buenas prácticas en América Latina, son algunos de los temas que podrás encontrar.

Accede a la publicación ➡http://bit.ly/40lFEEh

#publicaciones #DerechosHumanos #mujer #seguridaddigital #mexico #TIC #inteligenciaartificial

Twitter

📙 La publicación "Historias de igualdad. #Derechos de #mujeres y niñas en el ecosistema digital", de @FTelefonicaMX y @UNESCOMexico, incluye testimonios en #Mexico sobre el impacto positivo de la #tecnologia en los derechos de #mujeres y niñas.

https://t.co/Qhvn34xjLA https://t.co/c1Z8lrFCeT
SIGNIS_ALC photo
InstagramPlease check your feed, the data was entered incorrectly.
Cookie Consent with Real Cookie Banner