.
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Minería en Cajamarca

SIGNIS ALC

06 abril 2017

No hay comentarios

Casa Noticias Generales Ecología

Cajamarca dice NO a la minería

Cajamarca dice NO a la minería

El pronunciamiento del Consejo es posterior a que la multinacional iniciara su proyecto en Cajamarca.

 

Cajamarca, Colombia

El 97% de los votantes en Cajamarca, Tolima (Colombia), rechazaron el proyecto de minería de oro a cielo abierto que lleva a cabo la minera Anglogold Ashanti en dicho municipio, conocido como La Colosa. En una inédita consulta popular convocada para que los habitantes de Cajamarca expresen si están de acuerdo o no con el proyecto minero, 6.165 votantes se pronunciaron a favor de que se suspendan los proyectos de minería en su territorio.

 

La consulta popular se concretó luego de que una sentencia del Consejo de Estado le diera a los municipios la capacidad de decidir si se otorgan o no los permisos necesarios para que en sus territorios se realice minería legal.

 

Sin embargo, el pronunciamiento del Consejo es posterior a que la multinacional iniciara su proyecto en Cajamarca, por lo que se abre el debate sobre la pertinencia de la consulta popular y el alcance del fallo del Consejo de Estado.

 

Tolima está en el corazón de Colombia, en una zona de importancia geoestratégica, de importancia por sus recursos hídricos y minerales, una zona de gran fertilidad. El departamento comienza a ser escenario de grandes movilizaciones, de los cafeteros y de los campesinos, así como de oposición a megaproyectos minero-extractivos e hidroeléctricos.

 

Desde el 2006 el gobierno colombiano impulsa la minería como un pilar del “desarrollo” nacional: estatus que queda consagrado en el Plan de Desarrollo Nacional del gobierno de Santos. La inversión extranjera en la explotación de minas y canteras ha aumentado exponencialmente, pasando de US$ 466 millones en el año 2002, a US$1.789 millones en el año 2008, y a USD$ 3.094 millones en el 2009. Si el 2001 existían 1.889 títulos mineros en Colombia, hacia el 2010 se había dado un salto hacia los 8.928 títulos, que abarcaban 4.839.149 hectáreas de tierra. El 40% del territorio nacional, de hecho, se encuentra actualmente cedido o solicitado para la exploración minera, según destaca un artículo de Rebelión

 

Fuente: www.dinero.com/ y Rebelión

Categorías

Facebook

SIGNIS ALC
SIGNIS ALC7 hours ago
💻 La Universidad Nacional de Córdoba invita a inscribirse a sus formaciones sin costo en línea.

🎥📷 En el ámbito de la comunicación, están disponibles:

✅Introducción a la Fotografía ➡http://bit.ly/3G4jbn3

✅Taller de Audiovisual. A.B.C del Cine ➡http://bit.ly/3lO8P45

💪 Cada estudiante puede realizar la formación a su propio ritmo.

🗓 Las inscripciones están disponibles hasta junio-julio de este año.

#fotografia #cine

Twitter

#Quito, #Ecuador fue sede de la 3a Asamblea Regional para #AmericaLatina del Sínodo de la Sinodalidad.

SIGNIS ALC entrevistó a 4 actores sociales significativos en el proceso de escucha:

Pedro Brassesco, de @CelamWeb; @pumahuarmi, de @CEAMA_juntos...

https://t.co/S4hof82sEp
InstagramPlease check your feed, the data was entered incorrectly.
Cookie Consent with Real Cookie Banner