.
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Colombia: Comisión Nacional de Conciliación reconfigura la paz desde la voz de sus protagonistas

SIGNIS ALC

14 julio 2020

No hay comentarios

Casa Noticias Generales Educomunicación

Colombia: Comisión Nacional de Conciliación reconfigura la paz desde la voz de sus protagonistas

Colombia: Comisión Nacional de Conciliación reconfigura la paz desde la voz de sus protagonistas

Por Ángel Alberto Morillo- SIGNIS Colombia

 

Tejer los discursos de paz y reconciliación ha sido una ardua tarea que la Comisión Nacional de Conciliación (CCN) asumió desde hace 4 años con la firma de los Acuerdos de paz.

 

“Sabemos que la estigmatización ha sido una enfermedad y, como tal, la comunicación debe contar con un enfoque que ayude a contar la memoria histórica de las comunidades, sus bellezas naturales, potencialidades, cultura”, relata Lida Losada, a SIGNIS ALC.

 

Lida es una joven periodista, laica, que, desde hace 3 años, en calidad de asesora, es la encargada de  comunicación estratégica de la CCN, un ente compuesto por representantes de la sociedad civil y la Iglesia, cuyo fin es la construcción y consolidación de los procesos de paz y reconciliación en Colombia.

 

Fue creada en 1995 por la Conferencia Episcopal con el fin de buscar soluciones políticas al conflicto armado. Hoy en día cuenta con la autonomía suficiente para trabajar con todos los sectores de la vida nacional.

 

“Debemos decirle a la gente que los territorios son mucho más que un conflicto armado, mucho más que abandono institucional, mucho más que víctimas”, ha indicado Losada para explicar que, desde la Comisión, la apuesta está “en dar herramientas a comunicadores comunitarios, líderes sociales, indígenas, campesinos, agentes de pastoral, víctimas y excombatientes para que ellos mismos cuenten su historia en perspectiva de esperanza con el apoyo de todos los medios a su alcance”.

 

Trazos de reconciliación

 

La CCN cuenta con un equipo de comunicación multidisplinario. Desde la firma de los Acuerdos de Paz ha ido tejiendo todo un discurso que no solo visibiliza el quehacer en los territorios, sino que, también, hace un balance de necesidades aún por cubrir de las comunidades, adonde han llegado con procesos de formación enfocados a los desafíos para construir la paz.

 

Lida recuerda que en enero de este mismo año, antes de la emergencia por la pandemia, vivió una experiencia muy especial en uno de los talleres en Popayán, capital del Cauca, uno de los epicentros del conflicto: “Tuvimos la fortuna de tener en el espacio a un ex combatiente de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), muy bien preparado, con todos sus equipos de producción. Era un creador audiovisual. Él lideró uno de los equipos donde estaban personas de la comunidad”.

 

“Él viene también liderando en su espacio territorial un proceso de reincorporación. En este ejercicio que hicimos nos aportó una riqueza invaluable desde sus experiencias y conocimientos. Lo más bonito fue verlo compartir con indígenas y personas de la vereda, ver el mutuo respeto que se tenían, que miraran aquello que los unía. Esto, sin duda, es un indicador de reconciliación admirable”, explica.

 

Desmontar el discurso del odio

 

“El reto es desmontar los discursos del odio, que generan distancias o predisposiciones muy profundas; incluso, así pasa con muchos periodistas en territorios. Por tanto es hora de cambiar el chip para poder transformar comportamientos que han tenido que ver con ese lenguaje bélico que tanto hace daño al país”, comenta.

 

Además –añade Losada– la libertad de prensa dentro de los territorios sigue siendo amenazada. Por ello, “en algunos momentos nos hemos sentido temerosos de hacer nuestro trabajo en territorios. Tampoco con ello quiero generar un estigma, pero hace falta garantizar mayor protección a los comunicadores, porque, al igual que los líderes sociales, muchos están amenazados”.

 

La periodista admite que “los territorios han sido vetados por el conflicto armado y sufrido grandes dosis de abandono gubernamental”.

 

Sin embargo “este estilo de comunicación aporta a que la gente se apropie de las nuevas herramientas tecnológicas, teniendo la posibilidad de generar contenido en las redes sociales y diferentes plataformas digitales, por supuesto, de una manera coherente, estratégica, sobre todo partiendo de la desestigmatización”, añade.

 

Formación en tiempos de COVID-19

 

Pese al confinamiento por la emergencia sanitaria del COVID-19, el proceso pedagógico de la CCN no se ha detenido. De hecho, “hemos tenido que reinventarnos”, comenta Lida, quien asegura que en estos tiempos difíciles han empezado un proceso de formación virtual para el segundo semestre de 2020, entre julio y diciembre, que incluye 16 talleres y 4 diplomados.

 

La Comisión cuenta con seis líneas de trabajo, entre las que se encuentra “Comunicación para la paz y la reconciliación”.

 

De allí que, durante 3 años, han visitado todos los rincones de Colombia para formar a cientos de personas, porque “la comunicación pasó de ser un simple elemento incluidos en proyectos para dar protagonismo a los territorios” y “es un estilo que la CCN ha adoptado para hacer comunicación más social y más humana”, afirma Lida.

 

En todo este proceso de comunicación, “ha habido una evolución técnica” que contribuye a fortalecer este proceso, aparte de contar con un equipo de especialistas en comunicación estratégica, multimedia, producción audiovisual, diseño gráfico y de redes sociales.

 

Los talleres han sido “espacios para facilitar el encuentro y el diálogo desde la diferencias, pero, también, desde la identificación de elementos comunes”, cuenta Lida.

 

“Lo fundamental es construir la paz. Mientras tanto, toca ajustarnos a la realidad de cada territorio en tiempos de pandemia, puesto que estos espacios son una ganancia infinita dentro de todo lo que sucede”, finaliza.

 

Categorías

Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner