.
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Democratizar la comunicación

SIGNIS ALC

18 enero 2016

No hay comentarios

Casa Noticias Generales Comunicación

Comunicadores comunitarios demandan democratizar la comunicación

El país necesita hacer una profunda revisión del marco normativo de las comunicaciones.

La Red por el Derecho a la Comunicación (ReDCo) espera que en las reformas a la Ley de Telecomunicaciones que se tramitan en la Asamblea Legislativa no se dejen de lado las normativas sobre las nuevas tendencias tecnológicas y los estándares internacionales de libertad de expresión, como los de la OEA y UNESCO. En un reciente pronunciamiento insisten en la necesidad de lograr un consenso en torno a todas las propuestas presentadas para modernizar la Ley vigente desde 1997.

 

Para la ReDCo, tras un fallo de la Sala Constitucional, la comisión Ad Hoc del Parlamento debe incluir las reformas a la normativa tomando en cuenta la participación de todos los sectores en los medios de comunicación para lograr democratizar las comunicaciones.

 

En una entrevista televisiva, los representantes de la ReDCo, Roberto Rugamas y Leonel Herrera, algunos partidos de derecha pretendan frenar el trámite de las reformas, a pesar de que este debate apenas inicia.

 

Herrera denunció que las fracciones de ARENA y PCN han querido aprobar reformas a la Ley contrarias a lo establecido en la Sentencia de la Sala y a parámetros de libertad de expresión.

 

“El querer reducir la reforma a esa mínima expresión, el querer dar por cerrado un debate que apenas comienza, es darle la espalda a la realidad. El país necesita hacer una profunda revisión del marco normativo de las comunicaciones, que se modernice, actualice y democratice”, expresó.

 

Agregó que la propuesta presentada por el PCN y respaldada por ARENA afectaría a todos los medios de cobertura municipal, departamental y regional, al no hacer la diferencia entre comerciales y comunitarios, pues les pone serias restricciones.

 

“Ese decreto, que sería fácilmente vetado, esperamos que ya no insistan con él, que vuelva al lugar oscuro de donde salió y se tomen en cuenta todas las propuestas”, exigió.

 

Rugamas, por su parte, explicó que la comisión legislativa que discute el tema inició escuchando la posición de diferentes actores de las telecomunicaciones, entre ellos ARPAS, ASDER y otros medios privado-comerciales. También recibió opiniones técnicas de la Superintendencia de Competencia y de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), una propuesta de ley hecha por las organizaciones y una carta enviada por Relator de Libertad de Expresión de la OEA; sin embargo nada de eso se consideró en el dictamen que buscaron aprobar en la última sesión plenaria de 2015.

 

“La comisión empezó bien… en ese proceso se venía cuando se ve entorpecido con el argumento del PCN y ARENA, que ya estaba cerca el plazo. A la hora de dictaminar esta propuesta ni una sola de nuestras observaciones fueron incorporadas”, denunció.

 

La Comisión también deberá incorporar al análisis la resolución aclaratoria de la Sentencia sobre la Ley de Telecomunicaciones emitida recientemente por la Sala, la cual plantea que la Asamblea puede hacer las reformas que estime conveniente para evitar concentraciones indebidas del espectro radioeléctrico.

 

Redacción: SIGNIS ALC, con información de ARPAS

Categorías

Facebook

SIGNIS ALC
SIGNIS ALC10 hours ago
📙 La publicación "Historias de igualdad. Derechos de mujeres y niñas en el ecosistema digital" incluye testimonios documentados en México sobre el impacto positivo de la tecnología en los derechos de mujeres y niñas.

💻📱👩‍💻 Seguridad digital de adolescentes, mujeres y niñas; igualdad de género en el ecosistema digital; innovación y tecnología a favor de la igualdad de mujeres y hombres; inteligencia artificial, derechos humanos y perspectiva de género; y educación, género y TIC, buenas prácticas en América Latina, son algunos de los temas que podrás encontrar.

Accede a la publicación ➡http://bit.ly/40lFEEh

#publicaciones #DerechosHumanos #mujer #seguridaddigital #mexico #TIC #inteligenciaartificial

Twitter

📙 La publicación "Historias de igualdad. #Derechos de #mujeres y niñas en el ecosistema digital", de @FTelefonicaMX y @UNESCOMexico, incluye testimonios en #Mexico sobre el impacto positivo de la #tecnologia en los derechos de #mujeres y niñas.

https://t.co/Qhvn34xjLA https://t.co/c1Z8lrFCeT
SIGNIS_ALC photo
InstagramPlease check your feed, the data was entered incorrectly.
Cookie Consent with Real Cookie Banner