La comunicadora ecuatoriana, asesora en comunicación digital, conferencista e investigadora, Albertina Navas, PhD, miembro de SIGNIS Ecuador e integrante de la mesa de comunicación digital de SIGNIS mundial, comparte una reseña del libro Comunicarse con Memes. Consecuencias en la civilización de la posverdad, (Communicating with memes. Consequences in Post-truth Civilization; Lexington Books, 273 páginas), de Kien Grant (2019), que fue publicada recientemente en la revista Religión y comunicación social del Centro Asiático de Investigación para la Religión y la Comunicación Social (ARC).
La reseña titulada “Visión crítica de un sistema distorsionado que se auto-replica, basado en las emociones y se distribuye de forma viral” fue publicada en la revista Religión y comunicación social, Vol. 18 No. 2, 2020.
A continuación la reseña de Albertina Navas:
Una primera impresión basada en el título del libro que estamos revisando aquí, Comunicarse con Memes, podría no estar clara. La declaración lleva a los lectores a creer que estarían expuestos a un panorama histórico desde la época en que Richard Dawkins (1976) acuñó el término “meme” hasta la fecha. Sin embargo, el libro intenta investigar varios niveles de contenido, medio, audiencia y efectos socioculturales de los memes, entendidos como un sistema integral, no como un producto de comunicación únicamente. Este trabajo va mucho más allá de la idea de los memes como unidades culturales que se transmiten de una persona a otra, a través de la copia y la imitación; en cambio, se centra en examinar un concepto más amplio, la comunicación memética, considerado un fenómeno nuevo en el siglo XXI, que toca todos los enfoques teóricos y de investigación, produciendo un texto altamente interdisciplinario.
Basado en la amplia experiencia del autor en métodos de investigación cualitativa, el libro propone una nueva metodología interpretativa, la Memeografía, para documentar y comprender las experiencias, ideas y procesos de toma de sentido de los actores humanos dentro de esta compleja forma de vida maquínica (Kien, 2014). Recopila un relato de las experiencias de los medios que construyen una comprensión sofisticada del lugar de uno, como participante, dentro del vasto y confuso sistema de medios de la red global. El autor trabaja bajo la premisa de la famosa teoría de los memes de Dawkin como agentes de reproducción cultural, así como la teoría de Aunger de que los memes electrónicos existen independientemente dentro del ciberespacio. El objetivo de la memeografía es, entonces, desafiar la teoría de McLuhan de los medios como extensiones de los seres humanos, afirmando en cambio que los humanos son ahora apéndices del aparato.
El libro narra la evolución de la comunicación memética a la historia de los medios electrónicos, con el fin de establecer su definición, ahondar en sus características y discutir sobre sus efectos. El estudio comienza a explicar la distribución viral como un elemento crucial en un entorno de redes sociales. Luego, explora las motivaciones, usos y gratificaciones de los prosumidores, y los patrones de medios resultantes. Posteriormente, a partir de la naturaleza de las comunidades virtuales, este trabajo aborda algunas consecuencias críticas de la comunicación memética como el aislamiento, el tecnopánico, el acoso y la información engañosa. En ese marco, el autor reivindica la eficacia de la ironía y la sátira para fomentar un discurso más productivo e igualitario. Este análisis en profundidad termina alentando a los usuarios de las redes sociales a participar en una “(R) evolución ética” que lucha conceptualmente con las experiencias cotidianas y las consecuencias de la comunicación memética.
Este trabajo contribuye con una perspectiva crítica, más amplia y más integradora de los cuerpos de literatura anteriores, comúnmente incluidos en los estudios de Ciencias de la Computación, Sociología y Negocios, que se enfocan más descriptivamente en las plantillas de memes más generalizadas, los tipos de género, identidad étnica y las emociones más representadas en los memes de Internet. Por tanto, este tema ha estado compuesto por múltiples instancias relacionadas; sus creadores toman un elemento (texto, imagen o video) y cambian partes de él para ingresar sus propias ideas, mientras mantienen una semejanza constante con el grupo memético. Esta dinámica coloca a los memes de Internet entre la creación individual y colectiva (Burgess, 2008; Wiggins & Bowers, 2014; Miltner, 2014; Nissenbaum & Shifman, 2017).
Sobre la base de la idea de tensión entre individualismo y colectivismo en la creación de memes, Kien hace un esfuerzo mayor para aplicar su teoría evolutiva al cambio cultural. Si bien la esfera memética se basa en el concepto de autopoiesis, es decir, en constante evolución y cambio, reproduciéndose y manteniéndose a sí misma, estar basada en plantillas limita el conjunto de ideas a comunicar y, por lo tanto, limita a quienes las utilizan. En este sentido, el autor recomienda concebir la comunicación memética como un repertorio expresivo, que es de autoría colectiva y se desarrolla como medio de comunicación:
Todo lenguaje es memético. Toda comunicación, sin embargo, no lo es. Alguna comunicación es un simple intercambio de información, sin autorreplicación ni evolución. Sin embargo, algunas comunicaciones se auto-replican y evolucionan, pasando de un entorno de medios a otros, adoptando la apariencia de un crecimiento orgánico (p. Xi).
Si bien este estudio tiene como objetivo ampliar nuestra comprensión de las formas en que los memes de Internet construyen las categorías sociales, su alcance se limita a un enfoque occidental con un énfasis americanizado.
Por tanto, la cuestión de la representación no ha sido respondida con respecto a los memes en otras culturas. De hecho, la capacidad de comprender un meme a menudo requiere el conocimiento de las convenciones culturales y los memes, lo que en última instancia presenta una gama limitada de opciones expresivas en un momento y lugar determinados. En consecuencia, es probable que quienes no sigan su modelo de manera satisfactoria sean ignorados o castigados. Esto enfatiza el patetismo retórico (sentimientos) sobre el logos (lógica) y el ethos (credibilidad). También aporta la priorización de la información de formas que tengan sentido en el entorno digital, que van acompañadas de consecuencias en nuestras vidas fuera de línea.
Más allá de los sistemas autoorganizados y las capacidades de auto replicación, la comunicación memética también se presenta como una forma de reutilizar imágenes y palabras, reorganizar y / o alterar la estética, y / o saltar a través de plataformas, cuyo fenómeno sería mejor referido, desde la perspectiva del autor, como simulacros. Por tanto, las características más visibles de cualquier medio nuevo son la capacidad de crear su propia realidad, los objetos que se elaboran continuamente dentro de su comunidad discursiva, y las prácticas recurrentes institucionalizadas, manteniendo un límite entre lo que pertenece y lo que no, así como justificando la realidad. construye otras comunidades discursivas de las que depende para el apoyo material. En consecuencia, es un proceso de “resemiotización” (convertir algunos pensamientos, fenómenos o comportamientos en un artefacto semiótico), “re temporalización” (fijar pensamientos, fenómenos o comportamientos en ciertas configuraciones de tiempo / espacio) y “re contextualización” (hacer un pensamiento, fenómeno o comportamiento ligado a una situación, surgido del momento presente y de la actividad presente e importado a diferentes momentos y diferentes actividades)
A pesar de la fuerte carga simbólica atribuida a la comunicación memética, el autor cuestiona la idea popular de que existe una realidad virtual que se distingue del mundo real. Según su criterio, los miembros de las audiencias online comparten, narran y hacen circular las representaciones de sus mundos online conectándolos con el mundo material. Los bienes de consumo digitales incluyen dispositivos de medios, además de software y otros productos con un código digital, todos los cuales participan en la creación y mantenimiento de conexiones y divisiones sociales. Sin embargo, mientras que algunos celebran el empoderamiento del consumidor, Kien sigue sospechando de ser manipulado a través del deseo y la seducción debido a este “exceso de oferta de bienes simbólicos” y “desorden cultural y desclasificación”, al que se refiere como el corazón de la experiencia del consumidor.
Este consumismo generalizado se ve favorecido por la dinámica de usos y gratificaciones. La comunicación memética está poblada por significantes que flotan libremente, que se reutilizan constantemente a medida que pasan de un sitio a muchos otros a través de las acciones de la agencia dual de los usuarios individuales, como consumidores y productores de medios. El consumidor, entonces, se ve impulsado a buscar y consumir experiencias que encuentran satisfacción en el consumo primitivo de bienes materiales, creando un mundo de constante sesgo de confirmación para uno mismo. Al igual que un ecosistema cuidadosamente nutrido, cada elemento de la experiencia de las redes sociales de un individuo se retroalimenta a sí mismo para sostener lo que podría ser similar a una profecía prolongada autocumplida. Por lo tanto, la comunicación memética sobrevive como un sistema autoorganizado a pesar de la presión para mantener la información circulando, en movimiento, para arreglar las cosas cuando se rompen, para participar y sobrecargar la información. La forma natural de nutrir este sistema es estimular respuestas a través de la comunicación. Por lo tanto, la retroalimentación es un medio para controlarlo, pero ese control reside dentro del sistema que encarna sus circularidades:
En otras palabras, la retroalimentación es un acto comunicativo y solo es relevante a propósito para el sistema al que se pretende afectar. Por otro lado, la retroalimentación también puede tener efectos no deseados, especialmente en sistemas con los que no se da cuenta de que se está comunicando, o cuando se ve afectado por un sistema que no reconoce o no se preocupa por sus impactos en una parte específica de la red. (pág.18).
Esta molestosa gratificación se alimenta de circuitos de retroalimentación incontrolables y sin precedentes en el sistema global de medios. Una vez que los datos se han vuelto virales, parecen adquirir la inmortalidad, por lo que sobreviven a los esfuerzos concertados para eliminarlos. En ese contexto, las máquinas actúan como codificadoras y traductoras; las consecuencias del espectáculo es la realidad. En este contexto, el término urgencia es crucial para comprender la comunicación memética. La emoción (patetismo) parece motivar el prosumismo de la audiencia más que cualquier otra herramienta retórica o necesidad de gratificación. “La urgencia está ligada a la excitación, tanto física como psicológicamente inmediata. La emoción da forma a la viralidad” (p. 57). En la retórica de los medios digitales, la exigencia memética no es impulsada mucho por la urgencia de las preocupaciones del mundo físico. El proceso es impulsado por una rápida recepción, recodificación y redistribución.
Con una enorme diversidad de herramientas y tácticas digitales, los usuarios de las redes sociales crean un mundo virtual en el que habitan como individuos desconectados. Este fenómeno facilita la formación de comunidades sin ningún tipo de base comparado con colmenas, silos y cámaras de eco. Estas comunidades funcionan como refugios seguros para personas de ideas afines que se inclinan a mantener el statu quo en lugar de arriesgarse a la expulsión. Las comunidades en línea inevitablemente se vuelven ensimismadas en esta situación autorreferencial, sucumbiendo a una mentalidad de pensamiento grupal:
El conflicto, la discordia, el amor y la armonía (y mucho más) son parte de la montaña rusa emocional de la comunicación memética. Sin embargo, en lugar de unir a las personas a través de las diferencias, parece, en cambio, generar divisiones de manera que las comunidades se aíslan y distan mucho, incluso sospechan unas de otras. (pág.105).
Irónicamente, uno de los factores clave de la cohesión social dentro de estas comunidades virtuales es el miedo. Este miedo se muestra como “tecnopánicos”, cuando se refiere a una intensa respuesta pública, política y académica al surgimiento o uso de medios o tecnologías, y “ciberpánico”, cuando se da una nueva voz en el ciberespacio. Las redes sociales forman una confluencia de tecnopánico y ciberpánico que a veces deriva en histeria masiva (diseminación de un comportamiento o síntoma específico), invocando la “lealtad técnica” para describir el supuesto ahora dado por sentado de que la verdad solo es accesible a través de medios tecnológicos. Kien sostiene que esto convierte la verdad y la realidad en conceptos maleables, en lugar de los hechos sólidos que una vez se pensó que juzgaban la nueva información con “la sabiduría de la repugnancia”
Otro punto que debe plantearse como efecto de un entorno de cámara de eco es la inmortalización de la desinformación. Sin la posibilidad de borrar información falsa de los espacios virtuales, una vez difundida, no existe una contramedida proporcionalmente correctiva a la información falsa. Por el contrario, desafortunadamente, la comunicación distorsionada se convierte en un caldo de cultivo para los acosadores, que publican falsedades difamatorias sobre las víctimas. Manipulan los motores de búsqueda para asegurar la prominencia de las mentiras en la búsqueda de los nombres de las víctimas. El autor encontró veintidós tácticas de acoso cibernético, desde publicar información cruel para dañar la reputación (difamación) hasta revelar públicamente información confidencial (doxing), incluidas diferentes formas de intimidación (flamear, discurso de odio, acoso de perros) y formas habituales de acecho y acoso.
La comunicación memética obliga a los usuarios de las redes sociales a enfrentarse a la combinación de velocidad, alcance global y significación de simulacro, elementos todos que conspiran para crear una nueva escala de atractivo emocional que es a la vez excepcionalmente gratificante en la cultura del consumidor digital y, al mismo tiempo, desorienta el sentido. de juicio práctico. Este sistema de configuración impone una lógica de lo “ópticamente correcto” versus lo políticamente correcto, priorizando las representaciones estéticas sobre los beneficios, un ámbito en el que el poder de la voz es más importante que la precisión, y el valor del símbolo supera los hechos, haciendo del espectáculo la esencia. de la realidad. El espectáculo es su propia justificación, informando nuestras ideas sobre la realidad. A través de este proceso de ver y actuar, el espectáculo se convierte en realidad; se convierte en el objetivo de todos nuestros esfuerzos. Luchamos y trabajamos para hacer espectáculos, centrándonos en las apariencias de las cosas y en lo que creemos que expresan sobre nosotros, más que en su función y necesidad. Para el situacionista, esto niega nuestra vida real, ya que se le da prominencia e importancia al significado de vivir, más que a la vida.
En este escenario desesperado, el autor termina con preocupaciones éticas, que se dividen en dos categorías principales: problemas del medio y problemas de comportamiento habilitados por el medio. En ese marco, el libro finaliza con un estímulo a una R (evolución) ética, que implica la competencia de la persona para leer los códigos semióticos, así como la automotivación y el compromiso personal para interpretar el texto. Juntos, estos factores podrían configurar una táctica de “contra-meme” que reivindique la ironía sociopolítica y el sarcasmo para unir comunidades digitales neo tribales con el fin de disfrazar a los verdaderos creyentes dogmáticos en los temas de los que se burlan. Sin embargo, esto no podría ser factible sin una figura de liderazgo fuerte que mantenga la cohesión comunitaria. La competencia cultural, entonces, es la clave para transformar el consumo de un proceso destructivo a un proceso constructivo utilizando el producto como significante, en lugar de terminar con su existencia.
Acceda aquí a la revista Religión y comunicación social del Centro Asiático de Investigación para la Religión y la Comunicación Social (ARC).