.
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Foro

SIGNIS ALC

15 abril 2021

No hay comentarios

Casa Noticias Generales Pueblos Indígenas

Comunidades Indígenas harán escuchar su voz en el Foro Permanente de Naciones Unidas

Comunidades Indígenas harán escuchar su voz en el Foro Permanente de Naciones Unidas

La Red Eclesial Panamazónica, REPAM, conjuntamente con representantes de comunidades indígenas de la amazonía, participarán en el Foro Permanente de las Naciones Unidas, que en este año, por las restricciones que impone la pandemia, se llevará a cabo de de forma virtual, del 19 al 30 de abril en Nueva York.

 

El Foro es uno de los tres mecanismos organizados por la ONU dedicados a las cuestiones específicas de los pueblos indígenas, y que en este año tendrá como tema especial: “Paz, justicia e instituciones eficaces: el papel de los pueblos indígenas en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16”.

 

Las sesiones anuales del Foro Permanente se realizan desde el año 2002 y en este año, la Red Eclesial Panamazónica – REPAM, busca presentar en este Foro algunos casos que reflejan la grave situación al que están sometidos los pueblos de la Panamazonía.

 

La Red Eclesial Panamazónica, REPAM, en la que también participa SIGNIS ALC, tiene como misión la de promover y garantizar el cumplimiento de los derechos humanos en los pueblos y comunidades indígenas.

 

Siendo el Foro un órgano asesor especializado, la participación de REPAM y de todas las organizaciones, reflejará la cruda realidad amazónica en las futuras recomendaciones del consejo, creando mayor concientización y la promulgación de políticas públicas más acordes a la realidad de las Comunidades indígenas.

 

La programación de la 20º sesión del Foro Permanente de la ONU se la puede revisar aquí.

 

El Foro cuenta con diversos eventos, en los que algunos líderes y lideresas indígenas llevarán las voces de la Panamazonía. La participación concreta de la REPAM en el Foro se dará en el encuentro con el relator el 20 de abril, la realización del encuentro espiritual de Mujeres Indígenas Norte-Sur el 21 de abril, y en el encuentro de representación de MWG y REPAM.

 

Un evento paralelo tendrá como tema: “Durante el COVID-19 se agrandan y profundizan las violaciones a los DDHH en la Amazonía”, que se realizará el día 21 de abril y que contará con la participación Jeremias Mura (Pueblo Mura-Brasil), Verónica Grefa (Pueblo Kichwa– Ecuador), Alberto Ynuma (Pueblo Amahuaca– Perú).

 

Para más informaciones: derechoshumanos@repam.net

Foto: ONU

Categorías

Facebook

SIGNIS ALC
SIGNIS ALC3 hours ago
🙌 El 20 de marzo, los coordinadores de SIGNIS ALC Joven de las distintas Asociadas Nacionales de SIGNIS en América Latina y el Caribe🌎 mantuvieron una reunión virtual con el nuevo coordinador del área, Alex Dávila.

💻 Durante el encuentro, cada coordinador brindó una panorámica de la situación del área joven en sus respectivos países, haciendo hincapié en los retos y desafíos, informó Dávila, también presidente de SIGNIS Ecuador y cuarto director de SIGNIS ALC.

📊📈 Uno de los puntos que se acordó fue llevar a cabo una actualización de la base de datos de los/las integrantes de SIGNIS Joven en cada país, a fin de facilitar el trabajo conjunto.

😀 ¡Esperamos conocer muy pronto los próximos proyectos de SIGNIS ALC Joven!

#signisalc #signisalcjoven #comunicadorescatolicos #americalatina #jovenes
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
SIGNIS Argentina SIGNIS Brasil SIGNIS-Cuba SIGNIS México Signis Perú - Asociación Peruana de Comunicadores Asociación de Comunicadores Católicos del Paraguay

Twitter

📰 @un_dag_fund invita a #periodistas de #AmericaLatina a postular a sus #becas para cubrir la Asamblea de #ONU en #NuevaYork.

🇺🇸 Pueden participar periodistas de entre 25 y 35 con un excelente inglés.

🗓 Postulaciones abiertas hasta el 24/04.
https://t.co/ay58xrID1z https://t.co/NaRIQptVwJ
SIGNIS_ALC photo
InstagramPlease check your feed, the data was entered incorrectly.
Cookie Consent with Real Cookie Banner