.
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Libertad de Expresión en San Salvador

SIGNIS ALC

09 febrero 2021

No hay comentarios

Casa Noticias Generales Libertad de Expresión

Informe anual de APES revela violaciones a la Libertad de Expresión en San Salvador

Informe anual de APES revela violaciones a la Libertad de Expresión en San Salvador

San Salvador.- El Informe anual sobre la Situación de la Libertad de Expresión 2020 en San Salvador, que hizo público la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) a finales de enero de 2021, revela la persistencia de los casos de violaciones a la libertad de expresión en este país centroamericano. Con el lema “La libertad de expresión es un derecho de la ciudadanía”, el informe fue presentado por la presidenta de APES, Angélica Cárcamo, y de Susana Peñate, miembro de la directiva de la asociación.

 

Según el Informe, los casos de vulneración a la libertad de expresión, ejercida principalmente por funcionarixs públicos, fueron encabezados por el Presidente de la República, Nayib Bukele, pero también por elementos de la policía nacional civil y otras instituciones públicas, así como los medios de comunicación adeptos al gobierno. Por último, las agresiones contra la prensa provinieron de parte de funcionarios del gabinete de Salud y usuarios anónimos.

 

Otro elemento que se destaca en el informe son los ataques digitales, los cuales han crecido exponencialmente a razón del contexto de pandemia. Se realizaron mayormente a través de cuentas anónimas, aunque también se registró el fenómeno de creación de cuentas especialmente destinadas al ataque a figuras determinadas, ya sea por el tipo de información que transmitieran o las coberturas que realizaran. Por último, también crecieron los bloqueos a cuentas de redes sociales de varios periodistas e incluso de miembros de la propia organización gremial.

 

Finalmente, la Asociación de Periodistas de El Salvador, APES, destaca que el presente informe anual que realiza la Relatoría de Libertad de Expresión de APES se realiza a partir del trabajo sostenido del Centro de Monitoreo permanente de agresiones contra periodistas, quien se encarga de registrar todo tipo de agresiones en todo el país. A juzgar por los pronósticos recientes, no se espera que durante el 2021 bajen los niveles de agresión, en tanto y en cuanto tampoco se espera un cambio en los discursos de odio y violencia provenientes desde la Presidencia de la Nación, se destaca.

 

La información fue publicada en el sitio web de la Federación Internacional de Periodistas, FIP, a la que es afiliada la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES).

 

Fuente: FIP

Categorías

Facebook

SIGNIS ALC
SIGNIS ALC15 hours ago
📙 La publicación "Historias de igualdad. Derechos de mujeres y niñas en el ecosistema digital" incluye testimonios documentados en México sobre el impacto positivo de la tecnología en los derechos de mujeres y niñas.

💻📱👩‍💻 Seguridad digital de adolescentes, mujeres y niñas; igualdad de género en el ecosistema digital; innovación y tecnología a favor de la igualdad de mujeres y hombres; inteligencia artificial, derechos humanos y perspectiva de género; y educación, género y TIC, buenas prácticas en América Latina, son algunos de los temas que podrás encontrar.

Accede a la publicación ➡http://bit.ly/40lFEEh

#publicaciones #DerechosHumanos #mujer #seguridaddigital #mexico #TIC #inteligenciaartificial

Twitter

📙 La publicación "Historias de igualdad. #Derechos de #mujeres y niñas en el ecosistema digital", de @FTelefonicaMX y @UNESCOMexico, incluye testimonios en #Mexico sobre el impacto positivo de la #tecnologia en los derechos de #mujeres y niñas.

https://t.co/Qhvn34xjLA https://t.co/c1Z8lrFCeT
SIGNIS_ALC photo
InstagramPlease check your feed, the data was entered incorrectly.
Cookie Consent with Real Cookie Banner