.
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker

Papa Francisco pide impulsar conciencia mundial ante la grave degradación ambiental

Ciudad del Vaticano.- El Papa Francisco consideró que es necesario “una toma de conciencia mundial” para hacer frente al grave problema de la degradación ambiental.  En un mensaje dirigido a los Líderes del Foro de las Islas del Pacífico, a quienes recibió en audiencia el sábado 11 de noviembre, el Pontífice habló de la necesidad “de una colaboración y de una solidaridad internacionales, de una estrategia compartida, que no permitan quedarse indiferentes ante problemas graves como la degradación de un ambiente natural y de la salud de los océanos, enlazada con la degradación humana y social que la humanidad está viviendo hoy”.

 

Para el Obispo de Roma, la región del Pacífico “suscita también vivas preocupaciones para todos nosotros y en particular para las poblaciones que las habitan, bastante vulnerables ante los fenómenos extremos ambientales y climáticos cada vez más frecuentes e intensos. Pero pienso también en los impactos del grave problema de la elevación de los niveles de los mares, así como en el doloroso  y continuo declive que está padeciendo la barrera de coral, ecosistema marino de gran importancia”.

 

En su mensaje, el Papa Francisco recordó la alarmante pregunta que hace casi tres décadas plantearon los Obispos de Filipinas:

 

«¿Quién ha convertido el maravilloso mundo marino en cementerios subacuáticos despojados de vida y de color?» Son numerosas las causas que han llevado a esta degradación ambiental y lamentablemente muchas de ellas se deben imputar a una conducta humana imprudente, enlazada con formas de explotación de los recursos naturales y humanos cuyo impacto llega hasta el fondo de los océanos. (cfr Laudato si’ 41)

 

Cuando hablamos asimismo de la elevación del nivel del mar, que ‘afecta principalmente a las poblaciones costeras empobrecidas que no tienen a dónde trasladarse’ (cfr Laudato si’ 48) pensamos en el problema del calentamiento global que está siendo ampliamente debatido en numerosos foros internacionales».

 

El Santo Padre se refirió a la Conferencia que se celebra en estos días en Bonn, mirando también al futuro, con sus mejores deseos para que esos trabajos sean capaces de tener presente siempre aquella ‘Tierra sin confines, en la que la atmósfera es extremadamente fina y lábil’ como la describió uno de los astronautas de la Estación Espacial Internacional, con los cuales conversó recientemente:

 

“Ustedes vienen de Países que, con respecto a Roma, se encuentran en las antípodas, pero esta visión de una ‘Tierra sin confines’ anula las distancias geográficas, recordando la necesidad de una toma de conciencia mundial, de una colaboración y de una solidaridad internacionales, de una estrategia compartida, que no permitan quedarse indiferentes ante problemas graves como la degradación de un ambiente natural y de la salud de los océanos, enlazada con la degradación humana y social que la humanidad está viviendo hoy”.

 

Por otra parte, señaló el Papa Francisco “no solo las distancias geográficas y territoriales, sino también las temporales se anulan con la conciencia de que en el mundo, todo está íntimamente conectado”:

 

“Han pasado casi treinta años de aquel llamamiento de los Obispos filipinos y no se puede decir que ha mejorado la situación de los océanos y del ecosistema marino, ante los numerosos problemas que  implican por ejemplo la gestión de las reservas ictícolas, las actividades en la superficie o en los fondos, la situación de las comunidades costeras y de las familias de los pescadores, la  contaminación por la acumulación de material plástico y microplástico.

 

¿Qué tipo de mundo queremos dejar a quienes nos sucedan, a los niños que están creciendo? Esta pregunta no afecta sólo al ambiente de manera aislada… Cuando nos interrogamos por el mundo que queremos dejar, entendemos sobre todo su orientación general, su sentido, sus valores”

 

Fuente: Radio Vaticana

Categorías

Facebook

SIGNIS ALC
SIGNIS ALC2 days ago
💻 El pasado 14 de marzo, los coordinadores de los departamentos de Radio y TV de SIGNIS Brasil🇧🇷 se reunieron de manera virtual con los representantes de los medios católicos de ese país.

👨‍🏫 El encuentro contó con la presencia de Dom Joaquim Mol, responsable de la Comisión Episcopal para la Comunicación de CNBB - Conferência dos Bispos, el Secretario de Comunicación Social Electrónica, Wilson Diniz Wellisch, y el coordinador del Grupo de Reflexión sobre Comunicación (Grecom), Moisés Sbardelotto.

🎙✝ Los desafíos del sector radial, el rol de la Iglesia Católica en la radio y los avances en la actualización del Directorio de Comunicación de la Iglesia en Brasil fueron algunos de los temas abordados.

Conoce más 👇👇

#iglesiacatolica #brasil #mediosdecomunicacion #medioscatolicos #SIGNISBrasil
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
SIGNIS Argentina SIGNIS-Cuba SIGNIS Ecuador SIGNIS México Signis Perú - Asociación Peruana de Comunicadores Asociación de Comunicadores Católicos del Paraguay SIGNIS - World Catholic Association for Communication

Twitter

Hoy 24/03, SIGNIS #Chile nos invita a sintonizar Avant Premiere, espacio de análisis de #peliculas y #series en @radiomariachile https://t.co/gxMkmKu28v.

Se analizarán #JohnWickChapter4, Three Songs for Benazir, #ShazamFuryOfTheGods y Blue Jasmine.

17:15 Chile

@CineyEstilo https://t.co/UNfB4qZIDQ
SIGNIS_ALC photo
InstagramPlease check your feed, the data was entered incorrectly.
Cookie Consent with Real Cookie Banner