.
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Periodismo hondureño celebra su fecha clásica en medio de graves limitaciones

SIGNIS ALC

24 mayo 2018

No hay comentarios

Casa Noticias Generales Educomunicación

Periodismo hondureño celebra su fecha clásica en medio de graves limitaciones

Periodismo hondureño celebra su fecha clásica en medio de graves limitaciones

Tegucigalpa, Honduras.- En la antevíspera de la celebración del Día del Pariodista en Honduras, que se recuerda el 25 de mayo, Radio Progreso y el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación, de la Compañía de Jesús, expresaron su saludo a los periodistas e hicieron un llamado a no dejarse “vender ni comprar sino a que crezcamos en solidaridad e identidad”. En su artículo editorial, Radio Progreso consideró que esta celebración debe llevar a los periodistas y comunicadores a “ser merecedores de reconocimiento en base a la independencia, libertad de expresión, respeto, dignidad y ética periodística”.

 

El día del periodista se celebra en recordación a que un 25 de mayo de 1830 se publicó el primer periódico impreso en el país, “La Gaceta del Gobierno” y a que a los 100 años, en 1930, se celebró el Primer Congreso Nacional de Periodistas de Honduras.

 

En su mensaje editorial, Radio Progreso lamentó que en Honduras el oficio del periodismo “adolece de muchas limitaciones entre las que destacan una deficiente formación académica, como “en la dimensión social, política y ética, pero también incluso en las herramientas para ejercer el oficio con un nivel básico de respeto y dignidad”.

 

Así también señala que otra limitación del periodismo hondureño tiene que ver con los limitados “derechos laborales y salarios que no se corresponden con el alto nivel de responsabilidad que este oficio representa en su servicio a la sociedad. Es tan insegura la labor del periodista, que en su mayoría se tienen que defender por su propia cuenta o vivir de lo que ellos mismos llaman la machaca”.

 

Adicionalmente apunta que a más de estas limitaciones debe sumarse la “concentración extrema de los medios en manos de empresarios que entienden a los mismos como instrumentos para garantizar sus ganancias, o para negociar cuotas de poder con otros sectores de poder, o para chantajear al gobierno, o amenazar a los sectores que cuestionan el estatus quo. Ante tanto control mediático, a muchos de los periodistas no tienen otro camino que someterse a los dueños de los medios. Y por tener tan limitada formación ética y vivir necesitados de estabilidad económica, muchas veces ocurre que los periodistas ya no solo defienden al dueño, sino que acaban defendiendo y pensado como los empresarios o los políticos como si esos intereses fuesen suyos”.

Finalmente apunta que otra limitación constituye la “baja solidaridad entre los periodistas. Ocurre que muchas veces amenazan o asesinan a un periodista, y el gremio periodístico o se calla o acaba argumentando a favor de los criminales y del gobierno. Con frecuencia se anteponen los intereses particulares, comodidades personales, miedo a perder el empleo o prejuicios o estigmatizaciones, por encima de la solidaridad con quienes ejercen el oficio de periodismo”.

 

En este mes del periodismo, saludamos a todos los colegas periodistas, rechazamos los elogios de funcionarios, políticos y empresarios que no se basan en auténtico reconocimiento a la labor profesional del periodista, sino en la adulación y chantaje para que callen ante la realidad. E instamos a los colegas del periodismo hondureño a que no nos dejemos vender ni comprar sino a que crezcamos en solidaridad e identidad con nuestro oficio que nos lleve a ser merecedores de reconocimiento en base a la independencia, libertad de expresión, respeto, dignidad y ética periodística.

 

Fuente: Radio Progreso

Categorías

Facebook

SIGNIS ALC
SIGNIS ALC14 hours ago
📙 La publicación "Historias de igualdad. Derechos de mujeres y niñas en el ecosistema digital" incluye testimonios documentados en México sobre el impacto positivo de la tecnología en los derechos de mujeres y niñas.

💻📱👩‍💻 Seguridad digital de adolescentes, mujeres y niñas; igualdad de género en el ecosistema digital; innovación y tecnología a favor de la igualdad de mujeres y hombres; inteligencia artificial, derechos humanos y perspectiva de género; y educación, género y TIC, buenas prácticas en América Latina, son algunos de los temas que podrás encontrar.

Accede a la publicación ➡http://bit.ly/40lFEEh

#publicaciones #DerechosHumanos #mujer #seguridaddigital #mexico #TIC #inteligenciaartificial

Twitter

📙 La publicación "Historias de igualdad. #Derechos de #mujeres y niñas en el ecosistema digital", de @FTelefonicaMX y @UNESCOMexico, incluye testimonios en #Mexico sobre el impacto positivo de la #tecnologia en los derechos de #mujeres y niñas.

https://t.co/Qhvn34xjLA https://t.co/c1Z8lrFCeT
SIGNIS_ALC photo
InstagramPlease check your feed, the data was entered incorrectly.
Cookie Consent with Real Cookie Banner