.
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Pre-Foro Jesuítico Amazónico se reúne previo al FOSPA

SIGNIS ALC

24 abril 2017

No hay comentarios

Casa Noticias Generales Amazonía

Pre-Foro Jesuítico Amazónico se reúne previo al FOSPA

Pre-Foro Jesuítico Amazónico se reúne previo al FOSPA

En este Pre Foro Juesuítico participarán representantes de siete países de la cuenca amazónica en la que está presente la Compañia de Jesús: Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Brasil y la Guyana Inglesa.

 

Lisa Bhajan*

Tarapoto, Perú.- Del 26 al 27 de abril se llevará a cabo en en Tarapoto (Perú) el Pre-Foro Jesuítico Amazónico, que reunirá a 35 personas de la Compañía de Jesús con presencia en la Amazonía.  El objetivo central de este encuentro será el de mostrar los avances de los últimos años del Proyecto Panamazónico de la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y El Caribe (CPAL).

 

En este Pre Foro Juesuítico participarán representantes de siete países de la cuenca amazónica en la que está presente la Compañia de Jesús: Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Brasil y la Guyana Inglesa. También estarán presentes el P. Roberto Jaramillo SJ, Presidente de la CPAL, el P. Rafael Moreno Villa SJ, Delegado del Sector Social, y Mauricio López, Secretario Ejecutivo de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM). Este encuentro contará también con la participación de invitados internacionales de Alboan y Entreculturas.

 

El Pre-Foro Jesuítico Amazónico revisará la manera cómo se va desarrollando la misión de la Compañía de Jesús en esta zona, prioritaria para el Proyecto Apostólico de los Jesuitas. Ésta fue definida como: la defensa y promoción de la vida en un ambiente sostenible y en solidaridad con los más pobres, excluidos y pueblos indígenas. El P. Alfredo Ferro SJ, coordinador del Proyecto Panamazónico destacó que la reciente reunión de más de 100 jesuitas y colaboradores en Lima, evento llamado Impactando, fue muy importante para desarrollar algunas propuestas, que determinarán las estrategias de trabajo a futuro y que se definirán en el PRE-FORO:

 

Tenemos una tarea de sensibilización, de toma de conciencia, investigación (Universidades) y el desarrollo de nuevas prácticas ecológicas.

 

Se requiere formar, preparar y enviar personas a la Amazonía; y aportar recursos.

 

Necesitamos fortalecer lo que ya tenemos y proyectarnos de manera articulada: Fe y Alegría.

 

Contactos y apoyo de las Redes de la CPAL para una acción conjunta en torno a los campos estratégicos definidos por el proyecto.

 

Desarrollo del proyecto en los tres campos estratégicos en la Panamazonia:

 

Educación – formación.

 

Reflexión – Investigación – Incidencia.

 

Espiritualidad Encarnada y servicio a la Iglesia.

 

El PRE-FORO JESUÍTICO AMAZÓNICO se desarrollará dos días antes del VIII Foro Social Panamazónico (FOSPA), que se dará cita en la misma ciudad de Tarapoto entre los días 28 de abril al 1 de mayo del 2017. Allí se congregarán instituciones, movimientos, ONGs, sectores sociales, agencias de cooperación internacional, entidades públicas y diversas personas de todos los países amazónicos, con el fin de: visibilizar las agendas sociales de la Panamazonía, movilizar a la defensa de los derechos de los pueblos y la preservación de la vida, la diversidad ecológica y cultural como elemento clave para enfrentar el cambio climático.

 

El P. Ferro SJ, destacó este evento es fundamental para: “tener una visión amplia de la realidad y problemática actual de la Amazonia, hacer contactos importantes que nos ayuden a articularnos con otros actores en el territorio; buscando caminos, que a su vez, nos permitan enfrentar los desafíos que tenemos en el territorio con las poblaciones con las cuales estamos implicados. Queremos también reunirnos como jesuitas y laicos de nuestras obras, pensando en una misión común y respondiendo al llamado que nos ha hecho la reciente CG 36 en la tarea de reconciliarnos con la creación (30)”.

 

El FOSPA realizará diversas actividades: talleres, foros, asambleas, paneles, actividades culturales, plenarias y círculos de vida. En la organización del evento se han visto involucrados comités locales, nacionales e internacionales y, en todos los países amazónicos se han realizado pre-foros con el fin de preparar y aportar positivamente en este evento.

 

Oficina de Comunicación-CPAL

Galería Audiovisual

Categorías

Facebook

SIGNIS ALC
SIGNIS ALC2 hours ago
🙌 El 20 de marzo, los coordinadores de SIGNIS ALC Joven de las distintas Asociadas Nacionales de SIGNIS en América Latina y el Caribe🌎 mantuvieron una reunión virtual con el nuevo coordinador del área, Alex Dávila.

💻 Durante el encuentro, cada coordinador brindó una panorámica de la situación del área joven en sus respectivos países, haciendo hincapié en los retos y desafíos, informó Dávila, también presidente de SIGNIS Ecuador y cuarto director de SIGNIS ALC.

📊📈 Uno de los puntos que se acordó fue llevar a cabo una actualización de la base de datos de los/las integrantes de SIGNIS Joven en cada país, a fin de facilitar el trabajo conjunto.

😀 ¡Esperamos conocer muy pronto los próximos proyectos de SIGNIS ALC Joven!

#signisalc #signisalcjoven #comunicadorescatolicos #americalatina #jovenes
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
SIGNIS Argentina SIGNIS Brasil SIGNIS-Cuba SIGNIS México Signis Perú - Asociación Peruana de Comunicadores Asociación de Comunicadores Católicos del Paraguay

Twitter

📰 @un_dag_fund invita a #periodistas de #AmericaLatina a postular a sus #becas para cubrir la Asamblea de #ONU en #NuevaYork.

🇺🇸 Pueden participar periodistas de entre 25 y 35 con un excelente inglés.

🗓 Postulaciones abiertas hasta el 24/04.
https://t.co/ay58xrID1z https://t.co/NaRIQptVwJ
SIGNIS_ALC photo
InstagramPlease check your feed, the data was entered incorrectly.
Cookie Consent with Real Cookie Banner