.
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Pueblos indígenas

SIGNIS ALC

27 enero 2017

No hay comentarios

Casa Noticias Generales Pueblos Indígenas

Pueblos indígenas anuncian movilizaciones en rechazo a megaproyectos en la amazonía

Pueblos indígenas anuncian movilizaciones en rechazo a megaproyectos en la amazonía

Somos dueños de estos territorios y tenemos derecho a reclamar, dice el dirigente indígena Jaime Tapullima.

 

Lima, Perú

Lima, Perú.- Del 7 al 9 de agosto próximo, los pueblos indígenas de la amazonía peruana protagonizarán una movilización a escala nacional en rechazo a la construcción de megaproyectos en la amazonía.  El anuncio lo hizo el Consejo Ampliado de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), que condenó también los decretos legislativos ambientales que fueron aprobados en la administración de Ollanta Humala y que el actual gobierno los ha ratificado.

 

Según las declaraciones del presidente del Consejo de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de San Martín (Codepisam), que reúne a los pueblos kichwas, shawis y awajún de esta región, Jaime Tapullima Pashanase, la “decisión será enviada al gobierno nacional y a los gobiernos regionales”.  el dirigente señala que hasta el mes de agosto “tendrán tiempo suficiente para que reflexionen sobre el daño que ocasionan a los bosques y a nuestros derechos”.

 

Tapullima reconoce que las leyes que facilitan la construcción de estos proyectos fueron aprobados durante el gobierno presidido por Ollanta Humal, pero “que el gobierno de Kuczynski ha ratificado en beneficio de las grandes empresas transnacionales. Somos dueños de estos territorios y tenemos derecho a reclamar”, manifiesta.

 

El dirigente señaló que el Estado peruano ha recibido dinero del Banco Mundial para que conserve los territorios indígenas y también para que estas áreas sean tituladas, sin embargo está invirtiendo en obras que no ayudan a conservar los recursos que guarda la amazonía.

 

Tapullima explica también que una de las obras que afectará a los indígenas de San Martín es la construcción de una carretera que unirá Balsapuerto (Loreto) y Moyobamba (San Martín), la misma que fue considerada como factible por el presidente Pedro Pablo Kuczynski.

 

Aclaró que los indígenas no están en contra del desarrollo pero lo quieren desde la perspectiva de los pueblos nativos, sus usos y costumbres.

 

“A pedido nuestro, el 2 de febrero tendremos reunión con el gobernador regional de San Martín, Víctor Noriega Reátegui, para ver este tema. El gobierno regional , con un fondo noruego, debe conservar 2.5 millones de hectáreas de bosques que tenemos en San Martín pero con este megaproyecto no se va cumplir porque la carretera los destruirá. De eso queremos conversar y también del derecho que tenemos a que se nos consulte”, precisó Tapullima Pashanase.

 

Fuente: La República

Categorías

Facebook

SIGNIS ALC
SIGNIS ALC9 hours ago
📕 El Instituto Federal de Publicaciones de México acaba de publicar el Reporte Especial "Audiencias y Contenidos Audiovisuales. Niñas, Adolescentes y Mujeres".

📱🖥🎙 El texto brinda información sobre el hábito de consumo de contenidos audiovisuales en radio, televisión e internet, en los distintos grupos de edad de estos sectores poblacionales.

👉 El objetivo es analizar las razones por las que niñas, adolescentes y mujeres eligen lo que consumen y los significados que construyen a partir de dicho consumo.

📳📢 Esto, tomando en cuenta que la comunicación moldea el comportamiento de las personas.

Encuéntralo aquí ➡https://bit.ly/3TD5MYN

#INFORMES #mujer #niñas #adolescentes #tv #audiovisual #consumomasivo

Twitter

👏Desde SIGNIS ALC felicitamos a los 19 jóvenes que culminaron el Diplomado en Pastoral de Comunicación Ecológica🌳🌎.

🙌 El 10 de marzo, entregamos los certificados del programa, que organizamos junto con ITER, @enlaucab y SIGNIS #Venezuela.

https://t.co/eMABMQFA8F
InstagramPlease check your feed, the data was entered incorrectly.
Cookie Consent with Real Cookie Banner