.
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
VENEZUELA

SIGNIS ALC

17 noviembre 2020

No hay comentarios

Casa Noticias Generales Derechos Humanos

Relatos de caminantes venezolanos: un antídoto contra la xenofobia

Relatos de caminantes venezolanos: un antídoto contra la xenofobia

Bogotá, Colombia.- Colombia se ha convertido en el principal corredor humanitario de millones de venezolanos que han huido a causa de la crisis social, política y económica que azota al país petrolero. Por ello el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (Acnur) y la red de refugio, migración y trata de personas Clamor, ente adscrito al Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), han publicado “Pies para que te tengo”, una investigación testimonial que recoge 200 historias de venezolanos en cuatro países de América Latina: Colombia, Ecuador, Perú y Panamá.

 

Al respecto, Elvy Monzant, secretario ejecutivo de la red Clamor, ha explicado a SIGNIS ALC que “en esta publicación se comparten las motivaciones que han obligado a los venezolanos a emigrar frente a la grave crisis, pero también han elaborado una serie de recomendaciones a los países receptores, Iglesia y organizaciones civiles para la articulación de políticas públicas de acogida y protección”.

 

Caminantes esperanzados

La investigación, de tipo cualitativa, constó de entrevistas a informantes clave y grupos focales de 11 ciudades. En el caso de Colombia, según ha informado Acnur, en la actualidad se encuentran 1 millón 800 mil venezolanos en forma legal, eso “sin contar con quienes han llegado sin regularizar su situación, porque en Venezuela es imposible sacarse un pasaporte que cuesta 200 dólares, mientras el sueldo mínimo mensual es de apenas 2 dólares”, acotó Monzant.

 

Por esta y muchas otras razones “la voz de estos 200 venezolanos, se une a la miles de coterráneos, que están cansados de tanto andar y desandar los caminos en búsqueda de protección y un futuro digno en América Latina y el Caribe”, porque “son pies fuertes, ágiles, pero duelen, están heridos ya por kilómetros de carreteras, por los miedos, las frustraciones e incertidumbres que han marcado sus pasos desde que salieron del país que los vio nacer y crecer”.

 

Son relatos donde “comparten las dificultades que viven en su tránsito como caminantes y las dificultades legales que tienen en los países de acogida”, por supuesto “todo se ha escrito en un tono esperanzador resaltando el espíritu de lucha que tienen los venezolanos que han decidido con el dolor a cuestas dejar todo en busca de una vida digna”.

 

Desmontando la xenofobia

Frases como “la llegada de personas venezolanas ha causado problemas sociales, políticos y sobre todo económicos en nuestra país”  o “los venezolanos causan inseguridad, nos están quitando el empleo” son desmontadas, en este trabajo, con base en cifras suministradas por importantes organizaciones como por los ejemplos de vida que ciudadanos colombianos y ecuatorianos expresan sobre la migración.

 

Es el caso de un conductor paisa (de Medellín) de tractocamión, que en el camino se encontró con tres niños caminantes, quienes seguían la ruta hacia Ipiales, al sur de Colombia. El señor los llevó hasta Pasto, durante esos días de viaje les curó las heridas de los pies y les compró calzado, finalmente les dio el pasaje hasta la frontera con Rumichaca, donde se encontraron con su madre.

 

Otro de los testimonios es el de un taxista ecuatoriano, que relata cómo ayudó a un venezolano, pese a las protestas de su familia. Él cuenta que fue migrante en España y “sé que eso no es cierto. Las personas migrantes movemos la economía, no quitamos el empleo a nadie. Yo le doy trabajo a ese venezolano, el me trae el dinero del día a mí, que soy ecuatoriano. Él tiene para ir a comprar la comida a un negocio de una persona ecuatoriana; si compra frutas o verduras, nosotros vamos a tener que producir más. El cuarto que paga, seguro que es de una persona ecuatoriana. Y así la economía se mueve”.

 

En este punto, Elvy Monzant reitera que con la investigación quieren ponen en perspectiva “los procesos de resiliencia, sus pequeñas conquistas que le han permitido dar pasos a hacia esa vida digna a la que tienen derecho”, porque “se trata de permitir que las voces de los migrantes se escuchen en nuestras organizaciones, siempre hablamos en su nombre y el aporte de esta publicación es que tiene una gran fuerza expresiva de sus protagonistas, especialmente de niños, de mujeres, de ancianos, personas con discapacidad y comunidad LGTBI, que en pos de sus sueños dejan su terruño”.

 

Descarga el informe aquí. 

 

Redacción: Ángel Alberto Morillo, corresponsal de SIGNIS ALC en Colombia

Categorías

Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner