.
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker

SIGNIS ALC

05 agosto 2021

No hay comentarios

Casa Noticias Generales Comunicación

Seminario propone debate sobre la violencia contra periodistas

Seminario propone debate sobre la violencia contra periodistas

“Violencia contra periodistas: informar para luchar y protegerse para evitar” es el tema del seminario en línea que se llevará a cabo el próximo sábado 21 de agosto, a partir de las 09h00 (hora de Brasilia).  El encuentro es organizado por la Federación Nacional de Periodistas de Brasil (FENAJ, por su sigla en portugués), con el objetivo de capacitar a los periodistas para que presenten denuncias sobre agresiones y restricciones al ejercicio profesional.

 

El evento busca también empoderar a los periodistas para que se defiendan de los ciberataques y denunciar ataques contra los profesionales de la prensa en Brasil e internacionalmente.

 

Según la FENAJ, durante el último año, un periodista ha sido agredido todos los días, por lo que es urgente intensificar las acciones para monitorear y prevenir la violencia contra los periodistas.

 

El evento se divide en dos etapas, la primera se titula “Violencia contra los periodistas: cómo, dónde y por qué informar”. Habrá dos mesas de debate. Por la mañana, de 9 am a 12 pm, el tema es “¿Qué caracteriza la violencia contra los periodistas y por qué denunciarla?”, con la participación confirmada de la presidenta de FENAJ, Maria José Braga, y la investigadora Alice Baroni, de la Universidad de Padova (Italia).

 

Por la tarde, de 14 a 17 horas, se debatirá sobre el tema “Periodistas: ¿cómo denunciar la violencia sufrida?”, que contará con la participación del vicepresidente de FENAJ, Paulo Zocchi, y la periodista Bianca Santana. También fueron invitados representantes del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión Especial para la Defensa de la Libertad de Expresión del Consejo Federal de la OAB.

 

El seminario es gratuito y es parte de un proyecto para monitorear la violencia contra periodistas apoyado por el Fondo de Derechos Humanos de los Países Bajos. El evento se realizará a través de la plataforma Zoom, con capacidad para 200 participantes.

Las inscripciones se pueden realizar aquí.

 

Redacción. SIGNIS ALC, con información de FENAJ

Categorías

Facebook

SIGNIS ALC
SIGNIS ALC3 days ago
💻 El pasado 14 de marzo, los coordinadores de los departamentos de Radio y TV de SIGNIS Brasil🇧🇷 se reunieron de manera virtual con los representantes de los medios católicos de ese país.

👨‍🏫 El encuentro contó con la presencia de Dom Joaquim Mol, responsable de la Comisión Episcopal para la Comunicación de CNBB - Conferência dos Bispos, el Secretario de Comunicación Social Electrónica, Wilson Diniz Wellisch, y el coordinador del Grupo de Reflexión sobre Comunicación (Grecom), Moisés Sbardelotto.

🎙✝ Los desafíos del sector radial, el rol de la Iglesia Católica en la radio y los avances en la actualización del Directorio de Comunicación de la Iglesia en Brasil fueron algunos de los temas abordados.

Conoce más 👇👇

#iglesiacatolica #brasil #mediosdecomunicacion #medioscatolicos #SIGNISBrasil
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
SIGNIS Argentina SIGNIS-Cuba SIGNIS Ecuador SIGNIS México Signis Perú - Asociación Peruana de Comunicadores Asociación de Comunicadores Católicos del Paraguay SIGNIS - World Catholic Association for Communication

Twitter

Hoy 24/03, SIGNIS #Chile nos invita a sintonizar Avant Premiere, espacio de análisis de #peliculas y #series en @radiomariachile https://t.co/gxMkmKu28v.

Se analizarán #JohnWickChapter4, Three Songs for Benazir, #ShazamFuryOfTheGods y Blue Jasmine.

17:15 Chile

@CineyEstilo https://t.co/UNfB4qZIDQ
SIGNIS_ALC photo
InstagramPlease check your feed, the data was entered incorrectly.
Cookie Consent with Real Cookie Banner