.
Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker

SIGNIS ALC

18 marzo 2022

No hay comentarios

Casa Noticias Generales Libertad de Expresión

UNESCO dará equipos de protección y formación a periodistas en la guerra de Ucrania

UNESCO dará equipos de protección y formación a periodistas en la guerra de Ucrania

La Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, ofrecerá una serie de medidas para proteger a los profesionales de la información que cubren ese conflicto bélico en Ucrania.  A pesar de los insistentes llamados de la UNESCO para que se respete el derecho internacional para proteger a periodistas, técnicos y otros profesionales de los medios de comunicación como si fueran civiles en zona de conflicto, los ataques armados continúan y los periodistas cumplen su misión bajo un permanente riesgo.

 

En el pedido de la UNESCO se ha condenado también explícitamente el asesinato de al menos cuatro periodistas y las heridas de otros tantos, mientras realizaban la cobertura informativa durante el conflicto armado, por los que ha insistido también en la necesidad de que se evite cualquier ataque a las infraestructuras de comunicación.

 

“Los periodistas y los colaboradores del sector de la información arriesgan sus vidas cada día en Ucrania para dar información vital a la población local y al resto del mundo sobre la realidad de esta guerra. Estamos decididos a apoyarlos y protegerlos de todas las maneras posibles”, señaló la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay.

 

La representante de la UNESCO ha comprometido también firmemente la “estrecha colaboración con sus socios internacionales y los profesionales locales”, desde el comienzo de la crisis, agregó.

 

En respuesta a estas necesidades, la directora de la UNESCO anunció el miércoles varias medidas de emergencia adicionales que el organismo iniciará esta semana.

 

Suministro de equipos de protección

 

La UNESCO entregará a los periodistas un primer lote de 125 equipos de protección personal, compuestos por chalecos y cascos de prensa antibalas, que serán distribuidos a partir de la semana próxima por Reporteros sin Fronteras a través de su Centro de Libertad de Prensa en L’viv, y por la Federación Internacional de Periodistas.

 

Miles de reporteros que informan desde el terreno en Ucrania carecen del equipo de protección o la formación necesarios. Esto incluye especialmente a los periodistas ucranianos que antes informaban sobre temas locales y de golpe se han convertido en corresponsales de guerra sin recibir ninguna formación específica para los riesgos a los que ahora se enfrentan.

 

“Como ya han demostrado los ataques a periodistas durante la guerra, disponer de Equipos de Protección Individual de alta calidad puede salvar vidas. Por ello, la UNESCO trabaja con sus socios para reducir al mínimo el número de periodistas que operan sin este equipo esencial”, explicó Azoulay.

 

La directora general llamó este martes a los Estados miembros de la Organización a apoyar la iniciativa y a aportar los recursos financieros necesarios para ampliarlo.

 

Capacitación sobre seguridad en zonas de guerra para periodistas

 

En este apartado, la UNESCO está traduciendo al ucraniano y distribuyendo en varios idiomas su manual de formación para periodistas sobre entornos hostiles, que elaboró en colaboración con Reporteros sin Fronteras.

 

Además de esta guía, está organizando cursos en línea sobre capacitación en entornos hostiles y primeros auxilios, así como sobre los traumas psicológicos asociados al trabajo en una zona de conflicto, en colaboración con la Federación Internacional de Periodistas y Reporteros sin Fronteras. Además, respaldará los esfuerzos para establecer la formación presencial, sobre todo en el Centro de Libertad de Prensa de L’viv.

 

De igual manera, la UNESCO está aportando los fondos de una línea telefónica de emergencia creada por el Sindicato Nacional de Periodistas de Ucrania, a la que los periodistas pueden llamar por si necesitan ser evacuados de una zona de peligro.

 

Fuente: NOTICIAS ONU

Categorías

Facebook

SIGNIS ALC
SIGNIS ALC22 hours ago
🗓 HOY, 29 de marzo, casi a fin de mes, traemos un nuevo boletín informativo con las últimas novedades de SIGNIS ALC y de las Asociadas de SIGNIS en 🌎América Latina y el Caribe. 👇👇

🪶19 jóvenes culminaron Diplomado en Pastoral de Comunicación Ecológica de ITER, UCAB, SIGNIS ALC y SIGNIS Venezuela. ➡https://bit.ly/3zgZHYB

🪶ACCP SIGNIS Paraguay elige Comisión Directiva 2023-2025. ➡https://bit.ly/3M0QKdv

🪶CNBB y SIGNIS Brasil organizaron encuentro con radios y televisoras católicas ➡https://bit.ly/3lPlHGW

🪶ACCP SIGNIS Paraguay se pronuncia sobre caso de profesor universitario denunciado por acoso sexual ➡https://bit.ly/3FYQPuo

🪶Jurado SIGNIS participa en Festival de cine Cinélatino ➡https://bit.ly/40OEyRz

🪶Miembro de SIGNIS Brasil gana concurso de Identidad Visual sobre la Jornada de las Comunicaciones ➡https://bit.ly/3JTUb3c

📱Descarga la app de RadioLío, la radio de Jóvenes para Jóvenes de América Latina

https://bit.ly/3G50D6f (Android)
https://bit.ly/40nv8wk (Ios)

Lee el boletín completo ➡https://bit.ly/3zn2iAd

Suscríbete a nuestro boletín ➡https://bit.ly/2UXOThv

Conoce más en signisalc.org
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

SIGNIS Argentina SIGNIS Brasil SIGNIS-Cuba SIGNIS Ecuador SIGNIS México Signis Perú - Asociación Peruana de Comunicadores Asociación de Comunicadores Católicos del Paraguay SIGNIS - World Catholic Association for Communication

Twitter

Conoce las últimas novedades de SIGNIS ALC y las Asociadas de @SIGNIS en América Latina, en nuestro más reciente boletín informativo

Lee el boletín➡ https://t.co/Y0HL7FjEbD https://t.co/IIHVVYLH2J
SIGNIS_ALC photo
InstagramPlease check your feed, the data was entered incorrectly.
Cookie Consent with Real Cookie Banner